Europa: La Unión Internacional de Cines destaca la importancia cultural y económica del sector audiovisual
- 25 May, 2022
Andrea Hernández Bermúdez.
El 19 de abril de 2022, la Unión Internacional del Cine (International Union of Cinemas – UNIC), asociación comercial internacional que representa a los operadores de cine y asociaciones nacionales de 39 territorios europeos, publicó el “Manifiesto Amamos la Gran Pantalla” (Manifesto We Love The Big Screen– Manifiesto), en el que se refleja la importancia del sector audiovisual, como parte esencial de la cultura europea y los beneficiosos que genera para el crecimiento de la creatividad y de las economías locales, al ser una fuente de empleo.
Según lo dispuesto en el Manifiesto, el sector cinematográfico depende de 3 aspectos clave: las ventanas de estreno, que beneficia a toda la cadena de valor de las obras audiovisuales; la territorialidad, que garantiza que las películas puedan llegar al público en todo el territorio europeo, y evitar la puesta a disposición de contenidos ilícitos, por lo que es esencial garantizar el cumplimiento de la normativa en materia de propiedad intelectual.
De igual forma, el Manifiesto resalta la resiliencia de la industria cinematográfica, durante los años 2019 y 2020, así como su capacidad de adaptación para sobrellevar las medidas impuestas a nivel global, por la pandemia del Covid-19. En este sentido, como informó el Instituto Autor, la UNIC publicó las estimaciones preliminares de ingresos en taquilla y entradas vendidas en Europa, durante el año 2021 y recogidas en el Manifiesto, en el que se detalla que la taquilla en el año 2021 fue de 3.7 billones de euros, superando en un 42% los ingresos registrados en el año 2020, mientras que las entradas vendidas en el año 2021 fueron un total de 590 millones en Europa, incrementando en un 38% las cifras de asistencia del año 2020, unos datos muy similares a los que reseñamos, y publicó recientemente el Observatorio Europeo Audiovisual. En cuanto a las previsiones para el año 2022, en el Manifiesto se registra una proyección de un aumento del 55% en la taquilla, en comparación a los 3.7 billones de euros generados en el año 2021.
Por otro lado, UNIC publicó un estudio titulado “El impacto del brote de Coronavirus en la industria cinematográfica europea” (The impact of the Coronavirus outbreak on the European cinema industry), que analiza el impacto de las pandemia en distintos Estados europeos, así como las medidas adoptadas por los gobiernos, en particular nos referimos a los datos de España.
En relación con lo anterior, el Gobierno de España destinó 23,2 millones de euros a operadores de salas de cine, a través de ayudas directas que oscilaban entre los 8.000 y los 32.000 euros, dependiendo de la cantidad de pantallas. Adicionalmente, algunas entidades locales también facilitaron apoyos, como por ejemplo, la Dirección General de Cultura de Canarias facilitó un paquete de medidas de apoyo al sector cultural, con un presupuesto de 2,6 millones de euros y el Gobierno regional de Madrid buscó garantizar el acceso a la financiación de las Pymes del sector cultural.
Respecto al ámbito laboral, el estudio plantea que en España se implementó el sistema llamado expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), por medio del cual, el Gobierno cubría hasta el 70% del salario y reducía las cargas patronales. Esta medida extraordinaria, adoptada por motivo de la pandemia, se mantuvo vigente hasta el 31 de marzo de 2022. Por último, como parte del paquete de medidas de apoyo que se recogen en el estudio, relativas a España, se menciona una moratoria que permitía retrasar los pagos de alquiler, y se introdujo una exención al impuesto al valor añadido (IVA).
Fuentes: UNIC (UNIC Manifesto- 2022 edition, Manifesto We Love The Big Screen, Cinema-Going In Europe In 2021 – Recovering European Cinemas See 42 Per Cent Box Office Growth In 2021, The impact of the Coronavirus outbreak on the European cinema industry), Instituto Autor (Europa: La Unión Internacional de Cines publica las cifras provisionales sobre espectadores e ingresos de taquilla en los cines europeos durante el año 2021, Europa: El Observatorio Europeo Audiovisual analiza la asistencia al cine durante el año 2021).