Europa: Video Games Europe y la Federación Europea de Desarrolladores de Juegos publica un informe sobre el sector de los videojuegos
- 23 Ene, 2025
Silvia Pascua Vicente.
En el 2024, Video Games Europe y la Federación Europea de Desarrolladores de Juegos publicaron el informe titulado “Todo sobre los videojuegos” (All about Video Games), que incluye los datos sobre el consumo e ingresos del sector de los videojuegos en Europa durante el año 2023.
La primera parte del informe analiza el perfil de los jugadores de videojuegos en Europa. A este respecto, el documento destaca que, en el año 2023, se registraron 124,4 millones de jugadores, con una edad media de 31 años. El grupo de edad más representativo fue el de personas entre los 45 y 64 años, representando al 23% de los jugadores.
En cuanto al dispositivo más utilizado para jugar, predominan los teléfonos móviles y tablets, usados por un 68% de los encuestados, seguido de las videoconsolas (56%) y los ordenadores (46%).
El informe también señala que, del total de jugadores, el 43,5% son mujeres (55 millones). La edad media de las jugadoras es de 32 años, con un promedio de 6,7 horas de juego a la semana. De forma similar a los datos generales, el grupo de edad predominante entre las mujeres se encuentra entre los 35 y 64 años.
En cuanto al tiempo de juego, los datos muestran que el 73% de los encuestados juegan al menos una hora a la semana. Además, la media de juego semanal se sitúa en 8,9 horas, frente a las 16,31 horas dedicadas a las redes sociales y las 24 horas a la televisión.
En segundo lugar, el informe indica que la industria de videojuegos generó en torno a 25.700 millones de euros en el año 2023, un 5% más que en el año 2022. Además, el sector empleó a 114.400 personas en Europa, de las cuales el 24,4% son mujeres.
La tercera parte del documento, establece una serie de reclamaciones en el sector, como mantener un mercado abierto y competitivo; adaptar el programa Europa Creativo y el Reglamento General de Exención por Categoría a los videojuegos; la aplicación efectiva del sistema paneuropeo de clasificación por edades de videojuegos (PEGI); entre otras cuestiones.
Finalmente, la cuarta parte analiza la normativa sobre juego responsable, destacando el sistema PEGI, que está supervisado por expertos independientes y organismos de clasificación. Este sistema, utilizado en más de 40 países, cuenta con 2.600 empresas miembros, clasifica 40.000 juegos y millones de aplicaciones. El informe resalta que el 79% de los padres con niños que juegan videojuegos conocen las etiquetas de clasificación por edad, y que el 76% de ellos las tienen en cuenta al comprar videojuegos para sus hijos.
En España, los datos publicados por la Asociación Española de Videojuegos (AEVI) mostraron que en el año 2023 el consumo de videojuegos derivó en una facturación total de 2.339 millones de euros, un 16% más que en el año anterior. Además, el anuario también analiza el perfil de los jugadores, destacando que el número de usuarios alcanzó los 20,05 millones de videojugadores, de los cuales el 51% son hombres, frente al 49% que son mujeres, disminuyendo considerablemente la diferenciación por sexos. Además, la media de tiempo de juego es de 7,71 horas a la semana.
Fuentes: Video Games Europe (All about Video Games), Instituto Autor (España: La Asociación Española de Videojuegos publica su anuario con los datos de facturación y consumo de videojuegos en el año 2023).