Francia: Autores y editores interponen demanda por el uso de contenido protegido para el entrenamiento de herramientas de inteligencia artificial

  • 6 May, 2025
  • Lidia García-Romeral Fernández
FranciaInteligencia Artificial

Lidia García-Romeral Fernández

En marzo de 2025, el Sindicato Nacional de la Edición (Syndicat National de l’Édition – SNE), la Société des Gens de Lettres (SGDL) y el Sindicato Nacional de los Autores y Compositores (Syndicat National des Auteurs et des Compositeurs – SNAC) informaron de la interposición de una demanda contra la empresa tecnológica global Meta, por el uso masivo de obras protegidas, sin la autorización de sus autores y editores, con el fin de entrenar su modelo de inteligencia artificial generativa.

De acuerdo con la información publicada en el comunicado de prensa, las tres entidades, en representación de sus respectivos miembros, identificaron la presencia de numerosas obras sin autorización de sus titulares en las bases de datos utilizadas por la empresa. Como consecuencia, han interpuesto una demanda ante el Tribunal de Primera Instancia de París (Tribunal judiciaire de Paris), invocando que tales prácticas generan un grave menoscabo al sector cultural.

Esta acción legal se produce en un contexto normativo europeo que exige transparencia y respeto por los derechos de propiedad intelectual en el desarrollo de la IA: Reglamento (UE) 2024/1689, por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial, que incluye obligaciones ciertas para los proveedores de modelos de IA de proporcionar transparencia en cuanto a las fuentes utilizadas para su entrenamiento.

Los demandantes exigen la observancia de los derechos de autor y, en particular, la eliminación completa de los repositorios de datos creados sin autorización.

Más allá, 38 organizaciones internacionales que representan a todos los sectores creativos y culturales han publicado un llamamiento “París 2025 AI Action Summit: international charter on Culture and Innovation” para defender los derechos de propiedad intelectual frente a los desarrollos de IA.

Según los medios, los demandantes exigen la observancia de los derechos de autor y, en particular, la eliminación completa de los repositorios de datos creados sin autorización.

El Instituto Autor ha venido informando sobre el análisis de los derechos de propiedad intelectual e inteligencia artificial que ha realizado la Sociedad Europea de Derechos de Autor (European Copyright Society – ECS), que recuerda que aún subsisten incertidumbres pendientes y señala los apremiantes desafíos que requieren la intervención de la Unión Europea.

Por su parte, en Alemania, como señalamos, el Consejo Cultural Alemán ha publicado una declaración en la que solicita una regulación clara y efectiva de la inteligencia artificial que garantice los derechos de los creadores y la necesidad de establecer un marco legal que equilibre el desarrollo tecnológico con la salvaguarda de los derechos de propiedad intelectual.

Fuentes: Syndicat national de l’édition (Unis, auteurs et éditeurs assignent Meta pour imposer le respect du droit d’auteur aux développeurs d’outils d’intelligence artificielle generative), Instituto Autor (Europa: La sociedad Europea de Derechos de Autor publica sus reomendaciones sobre propiedad intelectual e inteligencia artificial; Alemania: El Consejo Cultural Alemán solicita una regulación efectiva de la inteligencia artificial para proteger los derechos de propiedad intelectual).

Volver arriba