Francia: Deezer y SACEM acuerdan un sistema de remuneración más justa en los servicios digitales de música

  • 14 Feb, 2025
  • Juana Escudero Méndez
DeezerFranciaServicios digitales de música

Juana Escudero Méndez.

El 15 de enero de 2025, Deezer, uno de los proveedores de música líderes en el mundo y SACEM (Société des Auteurs, Compositeurs et Éditeurs), la mayor entidad de gestión colectiva de derechos de autores y editores, anunciaron la conclusión de un acuerdo en virtud del cual Deezer adopta el sistema de pago centrado en el artista (Artist Centric Payment System – ACPS) por la puesta a disposición de obras musicales en Francia.

Se trata de la primera actualización mundial del modelo de remuneración desde que se introdujo el streaming, hace más de una década y media.

El sistema de pago centrado en el artista (ACPS) adoptado por Deezer se caracteriza por que:

  • Se remunera a los/as artistas en función de la manera en que los usuarios escuchan su música. Así, son compensados cada vez que un usuario hace una búsqueda activa de una composición o la descubre en una playlist sin que medie la sugerencia de un algoritmo. Todos los/as artistas con más de 1.000 escuchas al mes, por al menos 500 usuarios distintos, reciben una recompensa adicional, de forma que su remuneración puede llegar a multiplicarse por cuatro.
  • La mayor parte de lo que pagan los suscriptores se destina a los artistas. Este sistema busca recompensar a artistas humanos en su relación con su base de fans, al tiempo que minimizar comportamientos y prácticas fraudulentos.
  • Se compromete el cuidado del catálogo ofrecido: Deezer se compromete a eliminar el contenido fraudulento, el ruido y las pistas que no se hayan escuchado en 12 meses, buscando despejar una mayor cuota de mercado para los artistas, así como a una mejor experiencia para los usuarios.

Asimismo, en febrero de 2025, Spotify y Warner Music Group han anunciado un nuevo acuerdo de vigencia plurianual, que abarca tanto la música grabada como la música en streaming, adoptando igualmente un sistema de pago centrado en el artista.

Junto al ACPS, el modelo de remuneración centrado en el usuario (User Centric Payment System, UCPS) ha ido ganando adeptos debido, en buena parte, al estudio llevado a cabo por PRO MUSIK «Payment Option Transparency«. A diferencia del sistema de prorrata (que combina tarifas de suscripción e ingresos por publicidad, y paga a los titulares de derechos en función del número de reproducciones de cada composición en relación con el número total de reproducciones en el proveedor), el sistema UCPS atiende a las tarifas de suscripción individuales, asignándolas a los artistas en función de los hábitos específicos de cada suscriptor. Así, si un artista representa el 10% del tiempo total de escucha de un usuario, recibiría el 10% de la tarifa de ese suscriptor.

La puesta a disposición del público de música parece afrontar un cambio significativo. La adopción de UCPS o ACPS parece asegurar a los titulares de derechos una participación diferente en los ingresos obtenidos por las plataformas y a los usuarios, una experiencia más directa e inmersiva.

Fuentes: Deezer (Dezeer and Sacem partner for fairer remuneration of publishing rights with the artist centric streaming model), Spotify (Warner Music Group and Spotify announce a new multi-year agreement).

Volver arriba