Francia: Los tribunales se pronuncian sobre la retransmisión no autorizada de contenido deportivo
- 13 Sep, 2024

Tomás Avello Gorostidi.
El 2 de agosto de 2024, un Tribunal de París (Tribunal judiciaire de Paris) se pronunció en relación con la solicitud de bloqueo de páginas web dedicadas a la retransmisión ilícita de eventos deportivos, realizada por la Liga de Fútbol Profesional (Ligue de Football Professionnel).
Hoy en día, la mayoría de las retransmisiones ilícitas de competiciones deportivas se realizan en directo, a través de los conocidos como “proveedores de IPTV”. El hecho de que las retransmisiones infractoras se lleven a cabo al mismo tiempo que las lícitas, intensifica la necesidad de que los tribunales ofrezcan a los titulares de derechos remedios ágiles que permitan proteger de forma efectiva sus intereses.
Por ello, en Francia, desde el año 2022, el art. 333-10 del Código de deporte (Code du sport) posibilita el bloqueo de dominios de forma previa a la celebración de los eventos deportivos, siempre y cuando se demuestre que han infringido de forma grave y reiterada los derechos de propiedad intelectual. Además, esta medida permite añadir nuevos dominios a la orden de bloqueo mientras esta siga vigente, mediante su notificación a la Autoridad de regulación de la comunicación audiovisual y digital (Autorité de régulation de la communication audiovisuelle et numérique – ARCOM) por el titular de los derechos.
En el caso objeto de litigio, la Liga de Fútbol Profesional consigue demostrar que en los dominios web que pretendía bloquear se habían infringido de forma grave y reiterada derechos de propiedad intelectual, y por ello el tribunal decreta una orden de bloqueo contra estos dominios por duración de un año. Además, durante este periodo, el demandante puede añadir nuevos dominios a la orden de bloqueo mediante su notificación a la ARCOM.
Por otro lado, cabe destacar que de forma previa al inicio de los Juegos Olímpicos de París 2024, el Comité Olímpico Internacional (COI) envió miles de solicitudes de retirada de contenidos ilícitos relacionados con la competición a Google. Asimismo, obtuvo una orden judicial en Francia para que los principales proveedores de servicios de acceso a internet bloquearan el acceso a diferentes páginas que ofrecían retransmisiones ilícitas de los Juegos Olímpicos.
Como ha venido informando el Instituto Autor, los eventos deportivos son uno de los principales objetos de retransmisión ilícita, especialmente mediante internet. Por ello, es necesaria la existencia de herramientas que permitan impedir estas infracciones de manera efectiva, y que se adapten a los nuevos medios utilizados para llevarlas a cabo.
Fuentes: L’Informé (Le Comité d’organisation des Jeux olympiques fait bloquer plusieurs sites pirates), Dalloz.fr (26 juillet 2024/nº24/55168), Légifrance (Code du sport), WWWhatsnew (Piratería en los Juegos Olímpicos de París 2024), Instituto Autor (Francia: ARCOM publica un informe sobre el consumo de contenido deportivo; UE: La EUIPO publica un informe sobre el acceso no autorizado a contenido protegido en el periodo 2017-2022).