Francia: Un Tribunal se pronuncia sobre el uso de una obra de arte callejera en una campaña política

  • 28 Abr, 2021
  • Instituto Autor
FranciaJurisprudenciaobra de arte

Dune Gerin.

El 21 de enero de 2021, un Tribunal de París (Tribunal judiciaire de Paris) se pronunció sobre el uso de una obra de arte callejera en un video de una campaña política. Para el juez, aunque la obra en cuestión está protegida por el derecho de autor, no se trata de una infracción porque los políticos pueden beneficiarse de las excepciones de panorama y de corta cita previstas por la ley francesa.  

Como señalan los hechos del fallo, un artista callejero descubrió que, con motivo de las elecciones municipales de marzo de 2020, un vídeo realizado por un partido político reproducía una de sus obras sin su autorización. El vídeo había sido publicado en las redes sociales del partido, así como en el canal Youtube y en el perfil Facebook de su representante. Por lo tanto, el artista interpuso una demanda contra el partido político y su presidente por infracción de sus derechos de autor.

En primer lugar, el tribunal analiza la titularidad del artista sobre la obra. En este sentido, el artista señala la presunción de titularidad prevista al artículo L.113-1 del Código de la propiedad intelectual (Code de la propriété intellectuelle – CPI), argumento aprobado por el tribunal. Considera que el artista sí demuestra que es el autor de la obra litigiosa, ya que informa de numerosas fotografías que prueban que fue divulgada bajo su seudónimo en febrero de 2017 en París, ha realizado exposiciones sobre el proceso creativo, así como fotos de la persona que sirvió de modelo para la obra.

En cuento a la originalidad de la obra, el artista describe con detalle las elecciones artísticas realizadas (una composición que mezcla el realismo de una fotografía y el universo del cómic, a la que se añaden grafitis). Por lo tanto, el tribunal aprueba la originalidad y la protección de su obra por los derechos de autor.

Sin embargo, el juez considera que no se han vulnerados los derechos morales del autor. Señala que las obras de arte callejeras, realizadas sin autorización en la vía pública, son por su propia naturaleza susceptibles de vulnerar su integridad y paternidad. Además, el autor no demuestra porque la asociación de su obra con el mensaje político era tal que vulneraba su integridad.

La respuesta del Tribunal es idéntica con respecto a los derechos patrimoniales del autor. Estima que la utilización de la obra está cubierta por la excepción de “panorama” prevista en al artículo L.122-5 11° del CPI, que permite a cualquier persona fotografiar o filmar obras escultóricas o arquitectónicas situadas en la vía pública siempre que la reproducción sea realizada por una persona física y con fines no comerciales. Al ser discutible la consideración de “persona física” por el partido, el juez añade que, en todo caso, el demandado también puede beneficiarse de la excepción de la cita corta (artículo L.122-5 3° del CPI) porque «(…) la reproducción de esta obra apoya el mensaje crítico desarrollado por los videos, (…)«.

En conclusión, se desestimaron las demandas del artista callejero contra el partido político y se le condenó a pagar 5.000 euros en concepto de costas judiciales.

Fuentes: Fallo (Tribunal judiciaire de Paris, 21 janvier 2021, n°20/08482), Legipresse (Reprise d’une oeuvre de street-art intitulée “La Marianne asiatique” dans une vidéo de champagne de La France Insoumise), Village Justice (Le street art pour un panorama libre de droits), Le Journal des Arts (Le street artista Combo débouté de son action contre Mélenchon), Linkedin – artículo de Olivier Ledru (Exception de panorama – La France insoumise et “La Marianne asiatique”), La Provence (Le street artista Combo débouté de son action contre Mélenchon).

Volver arriba