Internacional: El Instituto Autor realiza un recopilatorio de las últimas acciones contra la vulneración de los derechos de propiedad intelectual

  • 12 Dic, 2024
  • Berta Gómez Viñuela
Acciones contra la vulneraciónACEPIPCUStichting BREIN

Berta Gómez Viñuela

El Instituto Autor publica un recopilatorio de las últimas noticias emitidas en relación con las acciones contra la vulneración de los derechos de propiedad intelectual. En particular, nos referimos a las operaciones judiciales llevadas a cabo por la Alianza para la Creatividad y el Entretenimiento (ACE), la Unidad de Delitos contra la Propiedad Intelectual de la Policía de la Ciudad de Londres y la Fundación BREIN.

Red ilícita de deportes en directo

El 29 de octubre de 2024, la Alianza para la Creatividad y el Entretenimiento (Alliance for Creativity and Entertainment – ACE), principal coalición internacional que defiende los derechos de los creadores, junto con las fuerzas del orden egipcias, informaron del cierre de una página web por la puesta a disposición del público no autorizada de partidos de fútbol en vivo a nivel internacional.

De acuerdo con la información publicada por ACE, la puesta a disposición del público de contenido deportivo en vivo sin autorización causa un gran perjuicio al sector debido a su alto valor comercial. Asimismo, se registraron más de 21,4 millones de visitas mensuales desde Oriente Medio y el Norte de África, así como de países europeos y Estados Unidos.

Por último, se señala que, a pesar de los esfuerzos, los operadores de estos sitios creaban nuevos dominios para evadir los bloqueos y las medidas de cumplimiento, lo que dificulta la protección de los derechos de propiedad intelectual.

El Instituto Autor ha venido haciendo un seguimiento de las últimas acciones emprendidas por ACE en colaboración con diferentes entidades.

Venta de suscripciones ilícitas

El 16 de octubre de 2024, la Unidad de Delitos contra la Propiedad Intelectual de la Policía de la Ciudad de Londres (Police Intellectual Property Crime Unit – PIPCU) informó sobre la detención de un ciudadano por la venta de suscripciones no autorizadas a servicios audiovisuales. Estas suscripciones eran vendidas al por mayor y posteriormente revendidas a los usuarios. Además, se incautó el servidor utilizado para alojar el servicio de streaming ilícito, el cual posteriormente fue cerrado.

A continuación, el comunicado de prensa indicó que la puesta a disposición al público de contenido protegido sin autorización representa un gran problema para las industrias creativas y del entretenimiento, y supone un riesgo para los propios usuarios, ya que podrían estar exponiendo su información personal a los infractores.

Por otro lado, con base en los datos de la Oficina de Propiedad Intelectual (Intellectual Property Office) la pérdida anual para la economía a causa de la falsificación y los servicios ilícitos es de 10.805 millones de euros (£9.000 millones). Además, se ha estimado que estos servicios cuestan alrededor de 80.000 puestos de trabajo en el Reino Unido cada año.

Venta de vinilos no autorizados

El 7 de octubre de 2024, la Fundación BREIN (Stichting BREIN), organismo holandés encargado de la protección de los derechos de autor y derechos conexos en los Países Bajos, comunicó que se habían descubierto varios puntos de venta de vinilos no autorizados.

Tal y como especifica el comunicado de prensa, en el marco de una feria, el organismo identificó a un comerciante vendiendo reproducciones no autorizadas de vinilos. Destacando que, en caso de que se detectase que los discos en vinilo eran ilícitos, el comerciante debía retirarlos de la venta para evitar acciones legales, así como firmar una declaración de cese con una cláusula penal.

Proveedores de libros electrónicos ilícitos

El 10 de octubre de 2024, la Fundación BREIN (Stichting BREIN) comunicó el cierre de dos páginas web a través de las cuales se comercializaban, de forma ilícita, libros electrónicos y la detención de sus administradores.

De acuerdo con lo especificado en el comunicado de prensa, uno de los proveedores se dedicaba a subir libros electrónicos a una página web para posteriormente promocionarlos en internet. Sin embargo, tras un acuerdo entre la Fundación BREIN y el administrador, la oferta fue suspendida definitivamente.

Por otro lado, el segundo proveedor vendía libros electrónicos en una página web que, tras el pago enviaba por correo electrónico a los compradores una copia de los libros electrónicos solicitados. Al respecto, BREIN notificó la infracción y, por su parte, el administrador procedió a retirar los libros de la página web, alegando que no había realizado ningún acto ilícito al tratarse de libros de segunda mano. Ahora bien, la fundación recordó que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en el asunto C-263/18 (Caso Tom Kabinet), determinó que la venta de libros electrónicos de segunda mano infringía los derechos de los autores y editores.

Por último, los proveedores de libros tuvieron que firmar una declaración de cese y desistimiento, en la que se comprometían a no infringir nuevamente los derechos de propiedad intelectual, bajo pena de una multa de entre 500€ y 50.000€.

Por último, el Instituto Autor analizó el informe anual titulado “Reporte Anual 2023” llevado a cabo por la Fundación BREIN, sobre los trabajos realizados durante el año 2023 para garantizar la protección de los derechos de propiedad intelectual de los autores, artistas y titulares de derechos del sector cultural en el entorno digital.

Fuentes: ACE (La ACE y las autoridades egipcias desmantelan una importante red de piratería de deportes en directo), BBC News (Man arrested over ilegal Sky streaming packages), Stichting BREIN (Illegale handel ontmaskerd, marktkraam met ongeautoriseerd vinyl gesloten; Aanbieders van illegale ebooks tegen de lamp gelopen), Instituto Autor (Internacional: El Instituto Autor realiza un recopilatorio de las últimas acciones contra la puesta a disposición al público no autorizada de contenido protegido; Países Bajos: Stichting Brein publica su informe anual con las acciones emprendidas en el año 2023 para bloquear el acceso ilícito a contenido protegido; UE: El TJUE concluye que la venta de libros electrónicos de segunda mano constituye un acto de comunicación al público que requiere autorización del autor).

Volver arriba