Internacional: IFPI publica el estudio sobre el Consumo de Música del año 2020

  • 7 Dic, 2021
  • Silvia Pascua Vicente
Industria Musical

Silvia Pascua Vicente.

El 21 de octubre de 2021, la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (International Federation of the Phonographic Industry – IFPI) publicó el informe titulado “Engaging with Music”, en el que analiza los hábitos de consumo de música de los usuarios en el año 2020.

Según lo señalado en el informe, el 78% de los encuestados accedieron a contenido musical a través de servicios digitales de música, frente al 86% registrado en el año 2019, como informó el Instituto Autor. Así mismo, destaca que el acceso a música a través de proveedores de contenido musical de pago aumentó un 51%, entre los principales motivos señalados por los usuarios se encuentra que no cuentan con publicidad, la posibilidad de acceso desde el lugar y el momento que se elija y la gran variedad de contenido.

El informe destaca que los usuarios escucharon música durante una media de 18,4 horas a la semana, lo que supone una media de 368 canciones de 3 minutos a la semana, siendo el grupo de edad comprendido entre los 25 y 34 años los principales consumidores (60%), seguido de los jóvenes comprendidos entre los 16 a 24 años.  Además, según la información aportada por los encuestados, destaca que el 87% declaró que la música les ayudó y acompañó durante la crisis sanitaria provocada por la covid-19.

Por otro lado, el informe también se refiere al acceso a música a través de la puesta a disposición en vivo en las redes sociales y proveedores de videojuego.  En este sentido, señala que el 29% de los encuestados asistió a un concierto de forma online durante el año 2020 y el 52% de los jugadores señaló estar interesado en ver conciertos online a través de proveedores de videojuego.

En relación con los géneros musicales, el más popular es la música pop, seguido de la música rock y en tercero lugar la música de los años 90.

A continuación, el subraya que el 74% de los encuestados escuchan música a través de las radios, señalando que sintonizan la radio para acceder principalmente a contenido musical, siendo los grupos de edad comprendidos entre los 35 y 64 años los principales usuarios.

Al igual que se reflejó en ediciones anteriores, la descarga de contenido ilícito de música sigue siendo un problema para la industria musical. Según los datos reflejados, el 30% de los usuarios de internet acceden a contenidos puestos a disposición al público de forma ilícita, unos datos ligeramente superiores a los registrados en el año 2019, donde el acceso a contenido ilícito fue un 27% como informó el Instituto Autor.

Por último, en cuanto a la adquisición de música en formato físico, los datos muestran que solo el 12% de los encuestados compró un CD durante el año 2020 y un 8% declararon que habían comprado un vinilo.

Para reflejar los datos del estudio IFPI se ha realizado a partir de la encuesta realizada a 43.000 usuarios de internet entre 16 y 64 años, de los 21 países más relevantes del mercado musical, entre los que se encuentra España que representan el 91% de los ingresos de la industria musical en el año 2020.

De forma particular en España, como informó el Instituto Autor, en octubre del año 2021 Promusicae, asociación que representa a los productores de fonogramas, público una infografía sobre los ingresos de la música grabada durante el primer semestre del año 2021, destacando el aumento del mercado digital en un 19,7% en comparación con los datos registrados en el año anterior.

 

Fuentes: IFPI (Engaging with Music), Instituto Autor (IFPI publica el informe sobre el Consumo de Música de 2018; Internacional: IFPI publica el estudio sobre el Consumo de Música en 2019; Internacional: Aumento de los ingresos de música durante los primeres meses del año 2021).

Volver arriba