Israel: Un tribunal ordena bloquear el acceso ilícito a obras protegidas a través de un servicio de mensajería instantánea

  • 5 Mar, 2021
  • Instituto Autor
IsraelOrden de BloqueoTelegram

Dune Gerin.

En febrero de 2021, el Tribunal del distrito Central de Israel ordenó a la aplicación de mensajería instantánea Telegram bloquear el acceso a películas, programas de televisión y música, puestos a disposición de forma ilícita a través de su servicio. La demanda fue interpuesta por ZIRA, un grupo local encargado de defender los derechos de propiedad intelectual, tras comprobar que el servicio de mensajería no respondía adecuadamente a los avisos de eliminación de contenidos ilícitos.

Como señalan los hechos del fallo, en 2020, ZIRA y otros titulares de derechos, interpusieron una demanda en Israel contra el servicio de mensajería Telegram. Alegando, que el servicio permitía a los usuarios distribuir y poner a disposición del público contenidos protegidos por derechos de autor, entre los que se incluen películas, programas de televisión o música. La demandante señala que estas infracciones se llevaban a cabo compartiendo directamente dichos contenidos ilícitos en los chats del servicio de mensajería o a través del envió de enlaces que permitían su visualización o descarga directa, a veces a cambio de un pago.

Por lo tanto, los demandantes pidieron al tribunal que emitiera una orden de restricción permanente contra Telegram para prohibir la actividad infractora, y contra determinados proveedores de servicios de Internet, solicitando que bloqueen el acceso a los grupos infractores.

Tras la demanda, Telegram ha informado sobre la adopción de medidas contra diversos grupos implicados en la distribución de contenidos ilícitos, afirmando en un comunicado: «Estamos de acuerdo en bloquear canales u obligar a los administradores a eliminar inmediatamente los contenidos publicados”. Sin embargo, ZIRA ha señalado que la retirada de contenidos ilícitos se ha producido de forma parcial y no inmediata.

En respuesta a la demanda, el Tribunal del distrito central de Israel determinó la responsabilidad de Telegram, señalando que debe impedir que los grupos de usuarios distribuyan contenidos que vulneren los derechos de propiedad intelectual. Por todo ello, el juez israelí emitió una orden judicial que prohíbe a la aplicación de mensajería (o cualquier persona que actúe con el servicio directa o indirectamente) establecer las condiciones que permitan la puesta a disposición del público de contenidos ilícitos. Sin embargo, no emitió ninguna orden contra los proveedores de servicios locales.  Además, Telegram deberá pagar una indemnización de 25.000 euros (100.000 NIS) y 15.000 euros (60.000 NIS) en concepto de costas legales.

Tras la decisión judicial, los demandantes declararon que «Actualmente estamos trabajando con Telegram para hacer cumplir la orden judicial y no dudaremos en emprender nuevas acciones contra cualquier servicio, en cualquier tribunal y con cualquier medio, para eliminar fenómenos similares. Los derechos y medios de vida de los productores, intérpretes y artistas de Israel no deben quedar sin valor«.

Por otro lado, en noviembre de 2020, el servicio de mensajería fue incluido en la  “Lista de mercados notorios” del USTR (United States Trade Representative).  Asimismo, y como lo indicó recientemente el Instituto Autor, Telegram ha sido incluida en la lista de la Unión Europea de vigilancia sobre las infracciones contra la propiedad intelectual por su retraso en la aplicación de medidas que impidan la vulneración de dichos derechos.

Fuentes:  Torrent freak (Court Orders Telegram To Block Pirated Movies, TV Shows and Music) Techn Tribune (Le tribunal ordonne à Telegram de bloquer les films, les émission de télévision et la musique piraté) Globes (Israeli court orders Telegram to police pirated content) Olhar Digital (Telegram is ordered to remove pirated films, series and music) Instituto Autor (UE: La Comisión Europea actualiza su lista de vigilancia sobre las infracciones contra la propiedad intelectual).

Volver arriba