Japón: Un tribunal se pronuncia sobre la puesta a disposición al público de obras literarias sin autorización

  • 31 May, 2024
  • Sofia Alphin Arevalo
Contenido ProtegidoDerecho de AutorJapónobras literariasPropiedad IntelectualPuesta a Disposición al Público

Sofia Alphin Arevalo.

El 18 de abril de 2024, el Tribunal del Distrito de Tokyo (Tokyo District Court) se pronunció – Wa nº 18776 – sobre la puesta a disposición de obras literarias de género manga en una página web. El asunto enfrenta por un lado a tres editoriales (demandantes) y, por otro lado, a una persona física (demandado).

Según los hechos de la sentencia, en el año 2016 el demandado era responsable de administrar una página web que permitía el acceso ilícito a un gran número de obras literarias. Como resultado de estos hechos, en el año 2021 el Tribunal del Distrito de Fukuoka (Fukuoka District Court) condenó a tres años de prisión por un delito continuado de infracción de propiedad intelectual, de acuerdo con la Ley nº 136 de 1911 sobre crímenes organizados y control de ganancias ilícitas (Law on Punishment of Organized Crimes and Control of Their Illicit Gains). En base de dicha sentencia, en el año 2022 los demandantes presentaron una demanda civil solicitando una indemnización de daños y perjuicios por la vulneración de sus derechos de propiedad intelectual por su condición de titulares las obras literarias.

Derivado de lo anterior, el tribunal resalta que el demandado puso a disposición del público alrededor de 8.200 obras protegidas y unos 73.000 volúmenes diferentes. En cuanto a los usuarios, se registraron 100 millones de visitas mensuales, lo que se estimó en daños superiores a un millón ochocientos mil euros (320 mil millones de yenes).

En concordancia con la sentencia en la jurisdicción penal contra el demandado, y tomando en cuenta lo mencionado anteriormente, el tribunal estimó la reclamación de daños y perjuicios en una cantidad de diez millones de euros (1.900 millones de yenes) por la puesta a disposición de obras literarias a través de la página web.

En España, como informó el Instituto Autor,  el  Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) publicó los datos de bloqueo de páginas y servicios web que ponen a disposición del público obras literarias sin autorización. En el año 2023 se detectó 3.370.390 enlaces ilícitos a contenido protegido.

Por otro lado, la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos publicó los datos del “Observatorio de piratería y hábitos de consumo digitales 2022. También analizado por el Instituto Autor, señalan que el perjuicio económico a las industrias culturales por el consumo de contenido no autorizado se sitúa en los 1.995 millones de euros, impidiendo la creación de 85.358 empleos directos en el sector cultural. Así mismo, las arcas públicas dejaron de ingresar más de 551 millones de euros derivados del IVA, IRPF y cotizaciones a la seguridad social.

Fuentes: Tokyo District Court (Wa nº 18776), Instituto Autor (España: la coalición de creadores e industrias de contenidos publica los datos del observatorio de piratería y hábitos de consumo digitales en el año 2022; España: Cedro publica los datos de bloqueo de páginas y servicios web que ponen a disposición del público obras literarias sin autorización).

Volver arriba