Internacional: La CISAC y ARIPO firman un acuerdo para fortalecer los derechos de autor en África
- 16 Mar, 2017

Daniel Somoza Villarón.
El 14 de febrero de 2017, en Harare (Zimbabwe), la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC) y la Organización Regional Africana de la Propiedad Intelectual (ARIPO) firmaron un acuerdo de colaboración por el cual ambas organizaciones se comprometen a trabajar juntas en diversos proyectos. Los más destacados son los que tienen que ver con el fortalecimiento de los derechos de autor en África y los diversos cursos de formación que tienen como objetivo que las entidades de gestión locales sean más eficientes a la hora de recaudar los derechos de remuneración.
Este acuerdo tiene como objetivo mejorar un sector que tiene mucho potencial de crecimiento en África. En este sentido, el informe sobre las recaudaciones mundiales de 2016 realizado por la CISAC muestra que los derechos recaudados por las sociedades miembros de la ARIPO para el conjunto de repertorios aumentaron un 14,9% en 2015 para alcanzar los 75 millones de dólares. Sin embargo, cabe añadir que esta cantidad representa menos del 1% de las recaudaciones mundiales por lo que aún queda mucho trabajo por realizar.
Asimismo, según un estudio realizado por Ernst & Young (EY) a petición de la CISAC, las industrias creativas y culturales en África tienen un valor aproximado de 58 billones de dólares y emplean a 2.4 millones de personas. Así que, teniendo en cuenta el contexto africano donde la penetración de internet sigue siendo baja en muchas zonas y que, en algunos países los derechos de autor no están aun totalmente desarrollados queda claro que hay un gran potencial de crecimiento económico para dichas industrias si se mejoran ciertos puntos.
Por otra parte, en una declaración conjunta, los directores de ambas organizaciones arguyeron que estaban muy satisfechos con el acuerdo firmado y que esperaban tener más oportunidades para colaborar estrechamente para el desarrollo de los derechos de autor en África y demostrar los grandes beneficios que dicho desarrollo tendría para las industrias creativas de dicho continente.
Fuente: ARIPO; CISAC