UE: La Comisión creará una lista de seguimiento sobre infracciones de propiedad intelectual y falsificaciones

  • 8 Feb, 2018
  • Instituto Autor
Unión Europea

Lorenzo Martínez Ibánez.

El 22 de enero de 2018, la Comisión Europea (en adelante, Comisión) lanzó una consulta pública consistente en la identificación de mercados problemáticos en materia de infracciones de propiedad intelectual y falsificaciones fuera de la Unión Europea (en adelante, UE), con el objetivo de obtener información sobre las infracciones contra la propiedad intelectual en dichos mercados. A través de un formulario en su página web, la Comisión solicita a las partes interesadas que realicen sus aportaciones, en aras de identificar de forma global los mercados y crear una “Lista de falsificaciones y piratería” (Counterfeit and Piracy Watch-List, en sus siglas en inglés) en el año 2018.
Una vez verificadas las observaciones recibidas por las partes interesadas, la Comisión publicará la “Counterfeit and Piracy Watch-List”, en la que aparecerán identificados todos los mercados conflictivos, alentando a los operadores y titulares del mercado, a las autoridades locales y a los gobiernos, a tomar las medidas necesarias para reducir las infracciones contra la propiedad intelectual.

La consulta se enmarca dentro de la Comunicación (COM (2017) 707 final) de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo y al Comité Económico y Social Europeo, sobre “La implementación de un sistema equilibrado de garantía de cumplimiento en materia de propiedad intelectual en respuesta a los retos sociales actuales” (en adelante, Comunicación), que realizó la Comisión en noviembre de 2017, y cuyo objetivo era la presentación de un paquete de medidas para mejorar la aplicación de los derechos de propiedad intelectual en los Estados miembros de la UE.

La Comunicación establecía un marco de referencia para asegurar un alto nivel de protección legal a través de un marco judicial de referencia en la UE, proporcionando, unas directrices sobre cómo interpretar y aplicar las disposiciones de la Directiva 2004/48/CE relativa al respeto de los derechos de propiedad intelectual, que se ha probado como un instrumento útil en la lucha contra las infracciones de la propiedad intelectual. Adicionalmente, la Comisión se comprometía con las partes interesadas en ampliar los acuerdos voluntarios para luchar contra las infracciones de la propiedad intelectual, trabajando en la promoción de memorandos de entendimiento específicos que involucren a plataformas de internet, a titulares de derechos y proveedores de servicios de pago, informando sobre los resultados de los mismos y supervisando su funcionamiento.

En colaboración con la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea, la Comisión pretende fortalecer las autoridades aduaneras en los Estados miembros a través de herramientas para la cooperación en la lucha contra las falsificaciones y las infracciones contra la propiedad intelectual, incluyendo una mayor vigilancia en el mercado. El intensificar la lucha contra las infracciones de la PI en países extranjeros es también una prioridad en los objetivos de la Comisión. Para ello, propone la implementación de una serie de programas de cooperación con terceros países (como China, países del sudeste asiático, o procedentes de Latinoamérica).
La consulta abierta por la Comisión estará disponible hasta el 31 de marzo de 2018. Las observaciones de las partes interesadas deberán hacerse a través a través del siguiente enlace.

Fuente: Comisión Europea, COM (2017) 707 final.

Volver arriba