La industria fonográfica registra pérdidas anuales en la UE debido a la piratería musical
- 7 Jun, 2016
Alejandra Valle Hernández. 07/06/2016
Un nuevo informe de la Oficina de la Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) muestra que 170 millones de €, o el 5,2% de todas las ventas de música, se perdieron en la UE en 2014 debido a la piratería de la música, gran parte de ella en formatos físicos (57 millones de €) y en formatos digitales (113 millones de €). El estudio, publicado por la EUIPO a través del Observatorio Europeo de las infracciones de derechos de propiedad intelectual, analiza las ventas directas de la industria de grabación de música.
La cuestión de si la piratería reduce o aumenta las ventas de música grabada ha sido objeto de muchos estudios con resultados contradictorios. Los resultados del estudio están en línea con el consenso imperante y encuentran que la piratería reduce los ingresos de la industria legítima tanto en formato digital y físico.
El estudio se basa en datos de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), que representa a las compañías de grabación y licencias de música en todo el mundo. Se analizan los datos de ventas de los 19 Estados miembros de la UE, donde se llevó a cabo el 99% de todas las ventas en la UE en 2014.
Del informe se extrajo que Alemania y el Reino Unido representan más de la mitad de las ventas físicas y digitales en la UE. En Alemania, Reino Unido, Francia y Suecia son mayoritarias las ventas en digitales, mientras que en España e Italia, predominan las ventas físicas. Un dato negativo en cuanto a la industria Española es que el efecto relativo de la piratería en España es la más alta de la UE, lo que representa el 8,2% de los ingresos de la industria de grabación.
El análisis se centró en los ingresos recaudados por la industria de la grabación de las ventas físicas de música (por ejemplo, CD, cintas individuales de vinilos y discos de vinilo) y música digital (por ejemplo descargas permanentes e ingresos corriente de suscripción).
Así mismo, el informe estima el valor de la pérdida de ventas directas de la industria de la grabación, utilizando datos de la IFPI. Las ventas directas son las ventas de productos musicales a los minoristas o los intermediarios nacionales (incluyendo tiendas de música y otros minoristas como supermercados y plataformas en línea).
Fuente: TorrentFreak
Noticias relacionadas: Los artistas y las organizaciones musicales piden la reforma del DMCA; Nueva estrategia del Reino Unido para hacer frente a la piratería