Novedades legales y judiciales sobre la reventa en línea de entradas para espectáculos
- 30 Jul, 2019
Luis Mª Benito Cerezo.
Desde la última recapitulación realizada por el Instituto Autor de las novedades en materia de reventa digital de entradas, se han producido varias noticias relevantes en la materia. A continuación presentamos una actualización de las novedades legales y judiciales sobre la materia.
Canadá
La autoridad de la competencia de Canadá, Canadian Competition Bureau (CCB), ha condenado a Ticketmaster al pago de una multa de 2.73 millones de euros, así como al pago de las costas del procedimiento seguido, que ascienden a 341.830 euros. El motivo de la sanción es la fijación de precios engañosos. Según CCB, los consumidores sólo podían conocer el precio real de las entradas una vez completada la transacción. La razón es que Ticketmaster gravaba los precios originalmente ofertados con tarifas adicionales, que a menudo incrementaban el precio final en un 20% y, en algunos casos, llegaban a suponer un recargo del 65%. Junto con la sanción económica, Ticketmaster ha accedido a establecer nuevos procedimientos que aseguren el cumplimiento de los requisitos legales y eviten futuras infracciones.
Reino Unido
La autoridad de la competencia del Reino Unido, Competition and Markets Authority (CMA), ha declarado su intención de tomar acciones legales contra Viagogo, por el incumplimiento de la orden judicial que le impone la obligación de modificar la forma en la que la información es presentada en su página web.
Tal y como informó el Instituto Autor, en noviembre de 2018 la CMA solicitó y obtuvo una orden judicial que obligaba a Viagogo a corregir la forma en que la información era presentada a los consumidores en su página web. Sin embargo, la CMA no está satisfecha con el grado de cumplimiento por Viagogo de esta orden. Ya en marzo de 2019, la CMA anunció que ejercería acciones legales contra Viagogo. Sin embargo, en aquel momento las acciones se pospusieron por el compromiso de Viagogo de implementar los cambios necesarios para cumplir con la legalidad.
Ahora la CMA ha completado nuevos controles y, aunque observa progresos, estos son insuficientes. En particular, la CMA considera que la información no es clara respecto a los casos en que exista riesgo de que la entrada pudiera no ser aceptada por los organizadores del evento, los números de los asientos no se muestran en la página web, se ofrece información no veraz sobre el número de entradas que quedan para un evento, y no se muestra toda la información requerida sobre los vendedores de las entradas. Por ello, la CMA ha tomado la resolución de ejercer las acciones legales pertinentes por el incumplimiento de la orden judicial dictada en noviembre de 2018.
Estados Unidos
La Fiscal General de Nueva York ha llegado a un acuerdo con dos empresas de reventa digital de entradas, que resuelve una demanda por la venta de entradas sin estar legitimados para ello.
Los demandados (TicketNetwork, Ticket Galaxy y el propietario de ambas) se dedicaban a la “venta especulativa” de entradas, es decir, ofrecían la venta de entradas que realmente no estaban en su poder. Sólo una vez el comprador había cursado la orden de compra, estas empresas trataban de adquirir las entradas, a un precio inferior. De hecho, solían ofrecer la venta de entradas de eventos muy populares antes de que las entradas hubieran sido puestas a la venta. De esta forma, aprovechando la gran expectación existente, lograban vender las entradas a precios muy superiores a los oficiales.
Sin embargo, puesto que vendían entradas que en realidad no tenían, muchos consumidores no recibieron las entradas para las localidades que habían comprado y otros no consiguieron ninguna clase de entrada, pese a haber pagado precios muy elevados.
El acuerdo ahora adoptado obliga a los demandados a pagar 1.55 millones de dólares (1.39 millones de euros). Así mismo, se han comprometido a tomar medidas que protejan a los consumidores en el futuro, en concreto, facilitándoles información clara y de calidad.
Fuentes: Gobierno de Canadá, Gobierno del Reino Unido, Fiscalía General de Nueva York.