Productoras de contenidos audiovisuales con plataforma propia se enfrentan a la demanda de una ciudad de Estados Unidos

  • 25 Sep, 2018
  • Instituto Autor
AudiovisualEE. UU.Jurisprudencia

Amanda Suárez Magallanes.

Una ciudad del Estado de Missouri, Creve Coeur, ha interpuesto una demanda contra Netflix y Hulu por no cumplir con la obligación de pago de las tasas impuestas a los proveedores de servicios de vídeo. Las compañías, por su parte, alegan que están exentas del pago de las tasas, porque a efectos de la definición contenida en la Ley, no han de ser consideradas proveedoras de servicios de vídeo.

En 2007 el Estado de Missouri aprobó la Ley de Proveedores de Servicios de Vídeo  (LPSV) , que establecía que los proveedores de servicios de vídeo necesitaban una autorización para la prestación de los servicios en el área, además de establecer el porcentaje sobre los beneficios totales con el que habían de contribuir por ofertar sus servicios en el Estado de Missouri.

Con el cambio tecnológico, los habitantes de la ciudad han ido sustituyendo sus servicios de cable por servicios de streaming de pago por suscripción, como los ofrecidos por Netflix y Hulu. En particular, el municipio de Creve Coeur ha demandado a Netflix y Hulu, solicitando que se les declare prestadores de servicios de vídeo (en el sentido de la citada Ley) para que  paguen la tasa administrativa estipulada en la Ley para los proveedores de servicios de vídeo, y en caso de no hacerlo, se les prohíba la prestación de servicios en el Estado de Missouri.

Las alegaciones contenidas en la demanda de Creve Coeur giran en torno al concepto de “servicios de vídeo” introducido en la Ley de Proveedores de Servicios de Vídeo. Señalan que Netflix y Hulu han de ser considerados como proveedores de servicios de vídeo ya que atendiendo a la definición de la citada Ley y al artículo 522(6) del título 47 del U.S.C, “suministran programación de vídeo a través de instalaciones alámbricas situadas al menos en parte en las servidumbres de paso públicas, sin tener en cuenta la tecnología de distribución, incluyendo tecnología de protocolo de internet, ya sea que se proporcione como parte de un nivel, bajo demanda o por canal”. Se apoyan en la primera parte del artículo, y determinan que Netflix y Hulu, por encajar en la definición, han de ser considerados proveedores de servicios de vídeo y por tanto han de pagar las tasas.

Por su parte, Netflix ha solicitado al juzgado que desestime la demanda, afirmando que Creve Coeur no ha logrado probar sus afirmaciones, y que su plataforma no entra dentro de la definición de proveedor de servicios de vídeo, ni en lade programación de vídeo, haciendo referencia a las conclusiones de un tribunal de Kentucky que declaró que Netflix y su programación y servicio en streaming no son comparables a los servicios de televisión por cable y tradicional.

Netflix afirma no proporcionar programación de vídeo en ningún caso, pero incluso en el caso de haberla proporcionado, la programación de Netflix quedaría excluida de la definición de “servicio de vídeo” pues se proporciona a través del servicio de Internet público, y en la propia Ley, se establece que “el servicio de vídeo no incluye cualquier programación de vídeo proporcionada únicamente como parte de y a través de un servicio que permita a los usuarios el acceso a contenidos, información, correo electrónico u otros servicios que se ofrezcan a través del servicio de Internet público”, Netflix, por su parte, se apoya en la segunda parte del artículo. La exclusión de la ley encajaría con el servicio de streaming ofrecido por Netflix, pues, los usuarios acceden al contenido en línea a través de sus propios dispositivos conectados a internet.

Asimismo, Netflix afirma no poder obtener la autorización requerida a los proveedores de servicios de vídeo, y por ello, no puede ser considerado como tal, pues no cumple con los requisitos impuestos por la Ley. En su contestación, citan como ejemplo el envío de mensajes de emergencia a través del sistema de alerta de emergencia federal, pues el sistema no permite que esas señales lleguen a través de internet.  Afirman que existen requisitos en la Ley que por ser Netflix un servicio basado en Internet no puede cumplir.

Fuentes: Case No. 4:18-cv-01495-SNLJ United States District Court Eastern District of Missouri, Eastern Division, Case: 4:18-cv-01495-SNLJ Circuit Court of St. Louis County, Missouri.

Volver arriba