Reino Unido: La Oficina de Propiedad Intelectual publica un informe sobre los efectos del acceso ilícito a contenido protegido

  • 12 Ene, 2023
  • Instituto Autor
Contenido ProtegidoReino Unido

Ysidro Eduardo García Rodríguez.

El 19 de diciembre de 2022, la Oficina de Propiedad Intelectual del Reino Unido (Intellectual Property Office – IPO) publicó la guía titulada “El efecto de la piratería” (The effect of piracy), con el objeto de reflejar los efectos negativos que genera la puesta a disposición al público y el acceso ilícito a contenido protegido.

En términos generales, el documento se enfoca en cuatro sectores del entretenimiento: las obras musicales, las obras cinematográficas, las producciones televisivas y los eventos deportivos que son comunicados al público mediante los proveedores de servicios de contenido en línea (streaming services).

A continuación, la guía de la IPO destaca la importancia de garantizar la autorización del contenido puesto a disposición al público. Por un lado, indica que la reproducción lícita de este tipo de obras genera una remuneración más justa a los titulares de derechos de propiedad intelectual. Así mismo, revela que los beneficios económicos impactan a las industrias culturales y creativas, la cual exhibe en la actualidad una empleabilidad que asciende a casi 2 millones de personas y contribuye con 95 mil millones de euros — alrededor de 84 mil millones de libras esterlinas — a la economía total del Reino Unido.

Por otro lado, la publicación advierte sobre los riesgos de la comunicación pública ilícita de contenido protegido. En ese sentido, recoge que el acceso no autorizado por medio de páginas webs y operadores y administradores de Internet Services Providers (ISPs) pueden ser tipificados como delitos contra de la propiedad Intelectual. Además, los usuarios que utilizan estos mecanismos ilícitos están expuestos, entre otras cosas, a virus informáticos (malwares) y al robo informático de informaciones personales por parte de hackers.

Igualmente, la guía sostiene que estas prácticas infractoras consiguen eludir el pago adecuado a los autores y artistas intérpretes y ejecutante. De igual forma, subraya que la adquisición de aparatos que permitan el acceso continuo a operadores ilícitos de ISPs e IPTVs (Internet Protocol Television) permite la financiación del crimen organizado a nivel internacional.

Finalmente, el documento recalca que los titulares de derechos de propiedad intelectual y los usuarios interesados deben prestar atención a los distintos modos de acceso lícito de las obras protegidas para asegurar su integridad, el pago de la tarifa acordada mediante contrato de cesión con los proveedores de servicios de contenido online, entre otras.

Respecto a las consecuencias del acceso no autorizado a contenido protegido, el Instituto Autor ha reseñado distintos informes que describen y analizan la situación en el mercado digital. Por ejemplo, el 25 de noviembre del año 2022 informamos sobre la repercusión que causa el uso de publicidad engañosa o desleal en el Internet. En ese sentido, en mayo de 2021 hicimos referencia a una campaña de concienciación llevada a cabo por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (European Union Intellectual Property Office Observatory – EUIOI) sobre los riesgos y daños que se generan en perjuicio de los titulares de derechos de propiedad intelectual en Europa.

 

Fuentes: Intellectual Property Office – UK (The effect of piracy); Instituto Autor (Internacional: Una organización en defensa de los consumidores publica un informe sobre las consecuencias del acceso no autorizado a contenido protegido en páginas webs, Unión Europea: La EUIPO informa sobre los riesgos y consecuencias de acceder a contenido protegido de forma ilícita).

Volver arriba