Republica Checa: Entra en vigor la modificación de la ley audiovisual
- 17 Mar, 2025

Lidia García-Romeral Fernández
El 1 de enero de 2025, entró en vigor la reforma a la Ley Audiovisual de República Checa (Zákon o audiovizi), que introduce importantes reformas en el sector audiovisual. La legislación entrará en vigor por fases y los primeros cambios se han implementado desde el 1 de enero.
En primer lugar, la reforma incluye la transformación del Fondo Cinematográfico Checo en una institución más compleja, el Fondo Audiovisual Checo (Státní fond audiovize -SFA). Así mismo, amplía el alcance del fondo, permitiendo el apoyo a diversas formas de contenido, incluidas series y videojuegos, ya que de forma previa a la reforma solo se incluían las obras audiovisuales. Además, los art.50 y ss. modifican la estructura organizativa del Fondo.
Por otro lado, la reforma también modifica el programa de subvenciones al cine y la televisión. Al respecto, se incorpora en el art. 43 mayores cuantías de los incentivos cinematográficos, incrementando un 25% para los proyectos producidos tradicionalmente y un 35% para proyectos audiovisuales animados.
En particular, según la información recogida en los medios, la modificación de la normativa responde a la gran demanda de producción de obras cinematográficas en República Checa por parte de producciones extranjeras. Derivado de lo anterior, la reforma pretende simplificar la concesión de ayudas y hacer más previsible su financiación.
Asimismo, otra modificación importante es el aumento del importe máximo de las ayudas por proyecto, como se indica en el art. 43 (5), que actualmente es de 18 millones de euros (450 millones de coronas checas) frente a los 6 millones de euros (150 millones de coronas checas) recogidos en la anterior redacción. Además, se amplían las ayudas a las series y videojuegos.
En cuanto a la financiación del fondo, el texto también incluye modificaciones, estableciendo, de acuerdo con el art.27 de la ley, que todas las entidades, desde la televisión comercial hasta los prestadores de servicios “a la carta”, contribuirán con la misma participación en los ingresos, que corresponde con 2%. Además, se establece que el 1,5% de los ingresos deberán ser invertidos en contenido audiovisual checo.
Por otro lado, en 2026 se prevé que entren en vigor nuevas reformas, entre ellas la incorporación de una nueva categoría de documentales, lo que permitirá a este tipo de producciones acceder a las ayudas.
Por último, hay que señalar que la reforma de la Ley audiovisual está vinculada con la Directiva europea 2018/1808 de servicios de comunicación audiovisual, donde se establece un marco normativo común para regular el sector audiovisual y, en concreto, introduciendo medidas para promover el contenido audiovisual europeo y ampliando el alcance de aplicación a los prestadores de servicios digitales.
Fuentes: European Audiovisual Observatory (Revision of Czechia’s Audiovisual Act), Cineuropa (The Czech Republic to raise incentives and triple cap in 2025), EPRAVO (Novela zákona o audiovizi: Přináší podporu pro televizní tvorbu i gaming).