Rusia: Un tribunal se pronuncia sobre la puesta a disposición al público de obras literarias a través varios canales de un servicio de mensajería

  • 15 Sep, 2021
  • Silvia Pascua Vicente
RusiaTelegram

Silvia Pascua Vicente.

El 11 de agosto de 2021, el tribunal de primera instancia de Moscú (Московского городского суд), emitió una orden de bloqueo de varios canales del servicio de mensajería Telegram, en los cuales se ponía a disposición del público obras literarias sin autorización de los titulares de los derechos.

Como recogen los medios de comunicación, el 20 de julio de 2021, la editorial AST interpuso una demanda solicitando una orden de bloqueo de los canales de Telegram en los cuales se llevaban a cabo la infracción de los derechos de propiedad intelectual.

Finalmente, el tribunal ordenó al servicio de mensajería que bloqueara, de forma preventiva, el acceso a los diferentes canales en los cuales se ponía a disposición de los usuarios obras literarias, sin la correspondiente autorización.

En relación con lo anterior, la Asociación para la protección de los Derechos de Autor en Internet (AZAPI) ha reclamado al servicio de mensajería para que implemente la tecnología de “huellas digitales”, lo que permitiría la eliminación de contenido ilícito de forma sistemática.

Por otro lado, como ha venido informando el Instituto Autor, son diversas las ordenes judiciales dictadas por los tribunales dirigidas al cierre de canales del servicio de mensajería. Al respecto, en febrero de 2021, tras la denuncia de la Federación italiana de Editores de Periódicos (Federazione Italiana Editori Giornali – FIEG), Guardia di Finanza (GdF) procedió al cierre preventivo de 329 canales del proveedor de mensajería instantánea Telegram, a través de los cuales se ponía a disposición de los usuarios contenidos protegido sin autorización.

Por su parte, en España, en el año 2020, la entidad que gestiona los derechos reprográficos en el país, informó del bloqueo de 122 canales de Telegram, con más de 380.000 usuarios, a través de los cuales se ponía a disposición del público de “forma intensa” copias no autorizadas de obras literarias, como informó el Instituto Autor.

Fuentes: Forbes (Крупнейший в России книгоиздатель подал иски к Telegram из-за пиратского контента), TASS (Суд заблокировал доступ к книгам Стивена Кинга в Telegram из-за нарушения авторских прав), Instituto Autor (España/Italia: Un servicio de mensajería suspende el acceso a varias canales que ponían a disposición del público libros y publicaciones periódicas; Italia: La Federación de Editores de Periódicos consigue el bloqueo preventivo de páginas webs infractoras de derechos de autor).

Volver arriba