UE: El Parlamento Europeo publica un informe sobre la protección de los consumidores en los videojuegos en línea

  • 8 Feb, 2023
  • Instituto Autor
Entorno digitalParlamento Europeovideojuegos

Ysidro Eduardo García Rodríguez.

El 18 de enero de 2023, el Parlamento Europeo (European Parliament) publicó un informe titulado “Cajas de botines en los juegos en línea y su efecto en los consumidores, en particular los jóvenes” (Loot boxes in online and their effect on consumers, in particular young consumers), en el que se abordan los principales retos del sector de los videojuegos para garantizar su protección y así permitir su desarrollo creativo y económico.

En primer lugar, cabe puntualizar que las denominadas “cajas de botines” (loot boxes) son mecanismos aleatorios de recompensa asociados a productos de softwares interactivos de ocio. Como recoge el documento, los consumidores tienen acceso a estos objetos mediante el pago previo de dinero y, en esencia, les otorgan premios y artículos — con carácter fortuito y rango de valía indefinido — que optimizan la experiencia de los videojuegos. Por ello, las “cajas de botines” representan una de las principales fuentes de ingresos para el sector.

En ese sentido, el informe advierte que este tipo de mecanismo tiene características similares a los juegos tradicionales — o analógicos — de azar y, por consiguiente, provocan “posibles consecuencias psicológicas y económicas negativas debido a la compra no deseada, no controlada o compulsiva” en los jugadores. De igual forma, subraya que no garantizan medidas de protección, restricción o control para prevenir el acceso hacia aquellos que son más jóvenes o menores de edad.

Así mismo, entre los datos suministrados por el documento, señala que algunos Estados miembros de la Unión Europea (UE) — como Bélgica y Países Bajos — enfrentan asuntos judiciales sobre las medidas aplicables a la compra de las “cajas de botines” o la falta de garantías en el sector de los videojuegos en menoscabo de los consumidores.

Derivado de lo anterior, el informe hace hincapié en la adopción de una serie de políticas, normas y medidas que regulen el uso y la interacción en el entorno de los videojuegos, a nivel comunitario y nacional. En primer lugar, sostiene que los principales destinatarios de estas regulaciones serían las entidades intermediarias que exploten o comercialicen con los mecanismos aleatorios de recompensa, así como los creadores y representantes de la industria.

En segundo lugar, propone reforzar las normativas en materia de protección al consumidor respecto a mitigar las prácticas comerciales desleales o inducidas. Igualmente, aboga por la implementación de herramientas de control parental que filtren el contenido de los videojuegos por edades para propiciar un entorno en línea seguro para los usuarios.

En contraposición a los desafíos que plantea el informe, también reconoce el potencial del sector de los videojuegos en las industrias creativas y culturales. Según las informaciones vertidas en el documento, para el año 2021 dicho sector reportaba un valor en el mercado que ascendía a los 23 mil millones de euros. Además, el documento indica que actualmente hay más de 90 mil puestos de trabajos directos y se promueve el desarrollo de áreas novedosas como la innovación y la inteligencia artificial.

Con relación a los hábitos de consumo de videojuegos, el Instituto Autor reseñó los datos recolectados por la Asociación Española de Videojuegos (AEVI) respecto al año 2021. Según el documento, en España más del 77,8% de los consumidores (alrededor de unos 14 millones) hacen uso de los videojuegos todas las semanas y la media del tiempo destinado es de 8,1 horas.

Por último, señalar que en junio de 2022 el Ministerio de Consumo de España informó sobre un anteproyecto de ley que tiene por propósito regular las cajas de botines en la industria del videojuego mediante una serie de restricciones y obligaciones en favor de los jugadores, consumidores y usuarios.

 

Fuentes: European Parliament (Protecting gamers and encouraging growth in the video games sector, Loot boxes in online games and their effect on consumers, in particular young consumers, Resolución del Parlamento Europeo, del 18 de enero de 2023, sobre la protección de los consumidores en los videojuegos en línea – Textos aprobados); Ministerio de Consumo (España será el primer país de Europa en regular las ´loot boxes´); Cuatrecasas (Primera regulación de los “loot boxes” o cajas botín en España); The New York Times (Can You Really Be Addicted to Video Games?); Instituto Autor (España: La Asociación Española de Videojuegos publica el anuario con los datos de facturación y consumo de videojuegos en el año 2021).

Volver arriba