UE: La Audiovisual Anti-Piracy Alliance publica recomendaciones para fortalecer la protección de la propiedad intelectual
- 8 Ene, 2021

Leire Gutiérrez Vázquez.
En el mes de noviembre, la Alianza contra la Piratería Audiovisual (Audiovisual Anti-Piracy Alliance – AAPA) publicó un documento (AAPA policy paper) bajo el título “Strengthening the fight against online piracy and the protection of intellectual property rights at the European Union level”, en el que incluye recomendaciones para fortalecer la protección de los derechos de propiedad intelectual y frenar las vulneraciones en línea.
Como motivo de la propuesta de Reglamento sobre un mercado único de servicios digitales, la AAPA solicita que la Unión Europea (UE) de una respuesta “urgente y contundente” para evitar la puesta a disposición al público de contenidos audiovisuales de forma ilícita. En este sentido, reclaman que la propuesta de Reglamento de Servicios Digitales debería aclarar el régimen de responsabilidad de los intermediarios en Internet sin cuestionar principios fundamentales y jurisprudencia de la UE. Así mismo, reclaman que se adopten procedimientos armonizados de “notificación y retirada”, además de acciones disuasorias contra los usuarios reincidentes.
Así mismo, recomienda que la norma incluya una obligación de para que los proveedores de servicios de contenidos y los intermediarios “pasivos”, dispongan de herramientas de eliminación en tiempo real. Como informó el Instituto Autor, la norma tendrá por objeto regular las obligaciones y la responsabilidad de los intermediarios en el mercado único abriendo nuevas oportunidades para proporcionar servicios digitales de forma internacional.
Como señala el documento, las vulneraciones de derechos en Internet provoca graves problemas a la industria audiovisual, especialmente, en dos aspectos, por un lado, a través del acceso ilegal de canales completos de servicios IPTV donde se comunica al público contenidos protegidos de forma ilícita, y, por otro lado, a través del acceso ilícito de contenidos de competiciones deportivas, series y películas en directo, en streaming, para descarga directa, peer-to-peer, entre otros. Ello deriva en una pérdida de ingresos para toda la cadena de valor audiovisual.
Sobre los servicios de IPTV ilícitos, el documento de la AAPA destaca que se trata de un medio cuyo uso se está expandiendo entre los usuarios. Los administradores de estos servicios permiten que los usuarios puedan visualizar los contenidos audiovisuales en línea a través de aparatos que se conectan a las televisiones y permiten el visionado. Según un estudio publicado por la UEIPO, estos servicios tienen unos ingresos aproximados de 941.7 millones de euros en la UE.
Por último, la AAPA destaca que la UE debe intervenir de forma mas estricta en el respeto de los derechos de propiedad intelectual. A este efecto, señala que se deben emitir mandatos judiciales transfronterizos dinámicos, de tal forma que se reduzcan los plazos y los costes de los procedimientos judiciales. También proponen la creación de una base de datos, donde se publiquen las medias cautelares de bloqueo que se emitan contra las páginas web ilícitas por parte de los Estados miembros de la UEIPO. Así mismo, el documento destaca la necesidad de que se garantice un derecho de información útil contra los infractores de los derechos de propiedad intelectual y fortalecer el enfoque “Follow the Money».
La AAPA es una alianza que representa a 31 empresas que prestan servicios audiovisuales en Europa, Oriente Medio, Rusia y América. Entre sus miembros se encuentran diferentes empresas de la cadena de valor audiovisual, como titulares de derechos, proveedores de servicios de contenidos, empresas de telecomunicaciones, proveedores OTT, emisiones y proveedores de servicios técnicos.
Fuentes: Audiovisual Anti-Piracy Alliance (APA policy paper: Strengthening the fight against online piracy and the protection of intellectual property rights at the European Union level), Instituto Autor (Europa: La Comisión Europea publica una propuesta de Reglamento sobre un mercado único de servicios digitales).