UE: La Comisión Europea y la Red de Cooperación para la Protección de los Consumidores celebran un acuerdo con Viagogo en relación con los términos y condiciones de la reventa de entradas

  • 18 Jun, 2024
  • Leire Gutierrez Vázquez
Derecho ComunitarioEventos en DirectoIndustria MusicalReventa de Entradas

Leire Gutiérrez Vázquez.

El 16 de mayo de 2024, la Comisión Europea y la Red de Cooperación para la Protección de los Consumidores (Consumer Protection Cooperation Network – Red CPC) han celebrado un acuerdo con la empresa de reventa de entradas Viagogo, en el que se compromete a mejorar los términos y condiciones de su servicio online.

Como revela la nota de prensa de la Comisión Europea, Viagogo se ha comprometido a “informar mejor a los consumidores sobre los términos y condiciones bajo las cuales se revenden las entradas, y a dejar de presionar a los consumidores con mensajes de cuenta atrás excesivos en su papel de comerciante”. Según informa la Comisión Europea, las autoridades nacionales de consumo de los diferentes Estados miembros habían interpuesto numerosas quejas contra el sitio web de Viagogo, especialmente en relación con la opacidad de la información reflejada sobre impuestos y gastos de gestión que debían abonar los usuarios que compraban entradas de reventa.

En el año 2021, la Comisión Europea inició un diálogo con Viagogo para que aclarase los términos y las condiciones de venta de entradas en su sitio web, y que tras el acuerdo alcanzado, los compromisos acordados se materializaran en agosto de 2024. Los principales cambios que deberán reflejarse en el sitio web son los siguientes:

  • Aclarar cómo Viagogo clasifica las entradas en los resultados de búsqueda.
  • Reducir sustancialmente el número de mensajes de cuenta atrás que aparecen en su sitio web.
  • Informar a los consumidores en la página de selección de entradas, si el vendedor de la entrada es un comerciante u otro consumidor. La Comisión considera que esta información es crucial, ya que los consumidores no pueden invocar las normas de protección del consumidor de la UE frente a los vendedores que no son comerciantes.
  • Cuando esté disponible, permitir a los consumidores elegir un número de asiento exacto en lugar de sólo seleccionar en qué sección del recinto quieren sentarse.
  • Incluir las tasas de entrega en los precios mostrados cuando sólo hay una opción de entrega disponible para una entrada.
  • Cuando hay varias opciones de entrega disponibles para una entrada, Viagogo informará a los consumidores de manera más clara de que las tasas de entrega no están incluidas en los precios mostrados.

Además de lo citado anteriormente, Viagogo ha acordado implementar para finales de agosto una serie de cambios y aclaraciones en varias cláusulas de sus términos y condiciones, como por ejemplo, la garantía de que los consumidores puedan emprender acciones legales contra Viagogo en su propio Estado miembro de residencia, beneficiándose de la protección de su legislación nacional de consumo. También han acordado que los términos incluirán la ampliación del plazo para que los consumidores soliciten un reembolso bajo el esquema de «garantía» de Viagogo en caso de problemas con sus entradas.

Una de las principales demandas de la Comisión a Viagogo fue la información desde el momento inicial de compra de los impuestos y los costes de gestión que debían abonar los usuarios por la compra de las entradas cuando existían varias opciones de entrega de las entradas.

Como revela el comunicado de prensa, tanto las autoridades nacionales de consumo, como la Comisión Europea, realizarán un seguimiento riguroso de que Viagogo implemente los compromisos acordados, dentro de los plazos previstos. En este sentido, añade que en algunos Estados miembros de la Unión Europea hay en curso procedimientos legales – basados en leyes nacionales de consumo – contra Viagogo, que no se verán afectados por los compromisos acordados entre éste y la Comisión Europea.

En los últimos años, los Estados han ido modificado y adaptando sus regulaciones nacionales, para obligar a las empresas de venta de entradas – tanto directa como secundaria – a adaptar los términos y condiciones de su sitio web, con el objetivo de obligarles a ser más transparentes, y proteger a los usuarios de prácticas anticompetitivas. Por su parte, los tribunales también han sancionado estas prácticas.

Concretamente, en noviembre y diciembre de 2018, el Tribunal Regional de Hamburgo (Alemania) emitió dos órdenes judiciales contra Viagogo, en las que le prohibía revender las entradas de los conciertos de Rammstein y de Ed Sheeran programados para el año 2019. En ese mismo año en Reino Unido, el Alto Tribunal de Inglaterra y Gales (High Court of England and Wales), a petición de la Autoridad de Mercados y Competencia del Reino Unido (CMA), emitió una orden judicial obligándole a adaptar su actividad a la Ley de Comercio Justo de 1973 (Fair Trading Act) de Reino Unido. En España, en febrero de 2018, el Ministro de Cultura y Deporte (MCD) anunciaba el inició de una investigación contra Viagogo, tras agotarse en 4 minutos las entradas del grupo U2 el día de su venta telemática. A nivel europeo, en el 2022 la Alianza Europea de Venta de Entradas (Face – Value European Alliance for ticketing – FEAT) informaba de la puesta en marcha de la campaña titulada “Make tickets fair!” con el objeto de educar y concienciar sobre la reventa de entradas.

Fuentes: Comisión Europea (Online ticket marketplace Viagogo commits to improving terms and consumer information after dialogue with Commission and consumer authorities), Instituto Autor (Internacional: Novedades legislativas y judiciales sobre la reventa en línea no autorizada de entradas para espectáculos; EE.UU: El Comité de energía y Comercio de la Cámara de representantes inicia una investigación sobre el mercado de la venta de entradas).

Volver arriba