UE: La Federación Europea de Academias de Ciencias y Humanidades reclama una armonización de los derechos de publicación secundaria para la investigación académica
- 13 Dic, 2024
Berta Gómez Viñuela
El 21 de octubre de 2024, la Federación Europea de Academias de Ciencias y Humanidades (The European Federation of Academies of Sciences and Humanities – ALLEA), solicitó a la Comisión Europea la armonización en la Unión Europea (UE) de los Derechos de Publicación Secundaria (Secondary Publication Rights – SPRs) para la investigación académica.
Tal y como se especifica en la nota de prensa, los SPRs son un derecho a favor de los autores de publicaciones científicas realizadas con fondos públicos, a través de repositorios institucionales u otros repositorios sin ánimo de lucro, permitiendo la puesta a disposición del público de forma gratuita después de un periodo de tiempo determinado.
Por otro lado, la nota de prensa trae a colación el informe publicado por la Comisión Europea titulado “Estudio sobre los derechos de autor y derechos afines en la UE y el acceso y la reutilización de publicaciones científicas, incluido el acceso abierto” (Study on EU copyright and realated rights and Access to and reuse of scientific publications, including open Access). Como informó el Instituto Autor, tenía por objeto analizar las excepciones y limitaciones de los derechos de propiedad intelectual para facilitar el acceso y la reutilización de publicaciones científicas. Además, abordó las iniciativas desarrolladas en los Estados Miembros, con un enfoque particular en la regulación de los Derechos de Publicación Secundaria.
A continuación, ALLEA destaca que actualmente varios países de la UE, como Alemania, Francia, Bélgica o Bulgaria, han introducido estos derechos en sus legislaciones nacionales de forma independiente. Por ello, considera que es importante armonizar su regulación a nivel de la UE para garantizar la igualdad de trato.
Por esta razón, solicitó a la Comisión Europea, mediante una declaración elaborada por el Grupo de Trabajo Permanente sobre Derechos de Propiedad Intelectual (Permanent Working Group on Intellectual Property Rights – PWGIPR), la aplicación de los SPRs de manera uniforme en la Unión Europea. A su vez, la declaración especifica varios aspectos para tener en cuenta.
En primer lugar, establece que los SPRs deben aplicarse a todos los artículos científicos publicados, estudios, disertaciones, informes y actas de conferencias que resulten de investigaciones financiadas con fondos públicos. Esto incluye tanto los trabajos de investigadores de instituciones financiadas por el Estado, como aquellos que reciben al menos un 50% de financiación pública.
En segundo lugar, determina que los investigadores deben poder compartir su trabajo a través de repositorios sin ánimo de lucro, páginas web institucionales y personales, así como redes sociales. Debiendo aplicar los SPRs con independencia de las obligaciones contractuales o de las cesiones de derechos de autor.
Por último, establece que los SPRs deben aplicarse, aunque los editores tengan su sede fuera de la UE o cuando los contratos se rijan por leyes de fuera de la UE.
Fuentes: All European Academies (ALLEA Calls for EU-Wide Harmonisation of Secondary Publication Rights for Scholarly Research), Instituto Autor (UE: La Comisión Europea publica un informe sobre los derechos de propiedad intelectual y su relación con el acceso y la reutilización de publicaciones científicas).