UE: Una coalición de representantes de las industrias culturales y creativas analiza el borrador del Código de Buenas Prácticas sobre la inteligencia artificial de propósito general

  • 19 Feb, 2025
  • Silvia Pascua Vicente
Código de Buenas PrácticasInteligencia ArtificialLegislaciónUnión Europea

Silvia Pascua Vicente.

El 27 de enero de 2025, una coalición de representantes de las industrias culturales y creativas, entre las que se incluyen GESAC, IMPALA, IFPI, entre otras, remitió una carta a la Comisión Europea identificando sus preocupaciones sobre el segundo borrador del proyecto de “Código de Buenas Prácticas sobre la inteligencia artificial de propósito general” (General-Purpose AI Code of Practice published).

Como informó el Instituto Autor, en diciembre de 2024, la Oficina Europea de la Inteligencia Artificial (European AI Office) publicó el segundo borrador del proyecto de “Código de buenas prácticas en materia de inteligencia artificial de propósito general”. El objetivo principal es detallar las normas del Reglamento 2024/1689 por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial (Reglamento de Inteligencia Artificial), para los proveedores de modelos de inteligencia artificial (IA) de uso general, así como para aquellos modelos de IA de uso general que presenten riesgos sistémicos.

De acuerdo con lo dispuesto en la carta, el segundo borrador no ha tenido en cuenta algunas de las propuestas remitidas por el sector creativo, vinculadas principalmente con la transparencia y el respeto a los derechos de propiedad intelectual. En este sentido, consideran que la actual propuesta y la plantilla sugerida por la Oficina de IA para resumir con detalle los datos de formación que los proveedores de modelos de IA de uso general están obligados a hacer públicos de conformidad con el artículo 53, apartado 1, letra d), del reglamento de IA perjudica al desarrollo de las industrias culturales y creativas europeas.

Asimismo, consideran que la actual propuesta no cumple con los objetivos del Reglamento de Inteligencia Artificial y entrará en conflicto con la legislación comunitaria. Por ello, consideran que deberían incluirse políticas en favor de la propiedad intelectual que sean implementadas por los proveedores de la IA de propósito general para cumplir con la legislación sobre derechos de propiedad intelectual.

Por otro lado, identifican aquellas prácticas recogidas en el borrador que perjudican a la propiedad intelectual, señalando que se exige a los proveedores de IA de propósito general que, cuando utilicen datos de terceros para entrenar sus modelos, simplemente necesitarán hacer “esfuerzos razonables y proporcionados” para obtener garantías por parte de sus proveedores de conjunto de datos, por tanto, podrían ser exonerados de forma incorrecta de su responsabilidad.

Por otro lado, sostienen que la herramienta identificada para permitir la reserva de derechos presenta deficiencias funcionales que limitan su funcionamiento, debiendo permitir el uso de otras herramientas. Asimismo, consideran que deben aplicarse los mismos estándares legales a todas las empresas, con el fin de asegurar la equidad y la responsabilidad en todo el sector.

Por último, consideran que es necesario incorporar en el próximo borrador que se garantice una remuneración a los creadores y titulares de derechos de propiedad intelectual de la UE, para que esté en línea con el Reglamento de Inteligencia Artificial. Además, reclaman que se elabore una plantilla suficientemente detallada con los datos de formación que los proveedores de modelos de IA de uso general utilizan para entrenar sus modelos, ya que consideran que la actual propuesta de la Oficina de la IA no ofrece suficiente información para que los titulares de derechos puedan evaluar si sus contenidos han sido utilizados para el entrenamiento.

Fuentes: Promusicae (Una coalición de creadores y titulares de derechos expresa preocupaciones sobre el segundo borrador del código de prácticas de IA de uso general en el marco de la Ley sobre Inteligencia Artificial de la UE), Impala (Coalition of rightolder organisations share serious concerns about the 2nd draft of the general-purpose IA code of practice), News Media Europe (Letter), Instituto Autor (UE: La Comisión Europea publica el proyecto de Código de Buenas Prácticas en materia de inteligencia artificial de finalidad general; UE: El Parlamento Europeo aprueba el Reglamento de Inteligencia ArtificialUE: La Comisión Europea crea la Oficina de Inteligencia Artificial).

Volver arriba