Alemania: Entra en vigor la reforma de la Ley de Fomento del cine
- 24 Mar, 2025

Lidia García-Romeral Fernández
El 1 de enero de 2025 entró en vigor en Alemania la modificación de la Ley de Fomento del cine (Filmförderungsgesetz – FFG), aprobada por la Cámara Baja del Parlamento alemán (Bundestag) el 19 de diciembre de 2024. Esta reforma introduce cambios significativos en el sistema de financiación del cine con el objetivo de modernizar los mecanismos de apoyo al sector y mejorar su competitividad internacional.
En primer lugar, el art. 1 establece a la Junta Federal de Cine de Alemania (Filmförderungsanstalt – FFA) como el organismo central encargado de gestionar todas las ayudas cinematográficas a nivel federal. Además, la FFA adquiere una mayor autonomía para emitir directrices y reaccionar con mayor rapidez a las condiciones del mercado.
Por otro lado, la reforma reemplaza el modelo de financiación selectiva por un sistema de referencia, basado en el éxito económico y cultural de producciones previas. De esta manera, la asignación de ayudas se automatiza en función de criterios objetivos, lo que pretende hacer los procesos de concesión más previsibles, transparentes y eficientes.
Además, uno de los cambios más destacados es la modificación del sistema de ayudas a la producción y distribución cinematográfica, que amplía el acceso a la financiación a un mayor número de proyectos. En el caso del cine, se sustituye la financiación basada en referencias por un sistema de ayudas automatizado, en el que las subvenciones se conceden si se cumplen los requisitos establecidos y hay fondos disponibles, sin necesidad de una resolución final de la comisión de financiación.
Asimismo, el acceso a estas ayudas se amplía a nuevos solicitantes. Según el art. 115, se incluye a aquellos que aún no operan en el cine, pero tienen previsto hacerlo, facilitando así la entrada de nuevos agentes en el sector.
En relación con la film levy, la contribución que los cines deben abonar a la EFA para financiar el sistema de ayudas, se establece que se calculará en función de los ingresos netos anuales de cada cine (art.128 FFG) y no del número de pantallas, modificando la distribución de la carga fiscal en el sector. Además, este artículo también indica que los operadores de cine con ingresos anuales inferiores a 150.000 euros estarán exentos del pago de esa tasa, elevando el umbral previo que estaba fijado en 100.000 euros.
En relación con los medios de comunicación, la propuesta inicial de eliminar la posibilidad de que las entidades de servicios de radiodifusión (televisión) pagaran parte de sus tasas en forma de servicios publicitarios para el cine fue rechazada por el Comité de Cultura y Medios del Bundestag el 18 de diciembre de 2024, debido a la falta de una mayoría a favor. No obstante, la reforma ha reducido el porcentaje máximo de esta contribución, pasando del 40% al 15% y, además, se extiende a los prestadores de servicios digitales.
Por otro lado, la nueva ley refuerza las obligaciones en materia de accesibilidad en su art. 46, exigiendo que todas las películas que reciban financiación cuenten con versiones accesibles para personas con discapacidad visual o auditiva, con disponibilidad de subtítulos y autodescripción. Además, la reforma introduce medidas para la preservación y digitalización del patrimonio cinematográfico alemán en el art.121, permitiendo a la FFA la digitalización de películas, además de la cooperación con archivos nacionales y otras instituciones para garantizar el acceso a largo plazo al material cinematográfico.
Como informó el Instituto Autor, en 2022 entró en vigor la última reforma de la FFG, orientada, entre otras cuestiones, a garantizar que los trabajadores de la industria cinematográfica estén empleados en condiciones sociales “responsables y justas”. Por su parte, la reforma de 2025 ha buscado adaptarse a los desafíos actuales.
Fuentes: IRIS Merlin (Amendment of film promotion act passed by the Bundestag), Bundesgesetzblatt (Gesetz über Maßnahmen zur Förderung des deutschen Films), Instituto Autor (Alemania: Entra en vigor la reforma de la Ley de Financiación del Cine).