Australia: El Senado crea una comisión parlamentaria para analizar la influencia y el impacto de las redes sociales en la sociedad
- 10 Jul, 2024

Silvia Pascua Vicente.
En mayo de 2024, el Parlamento de Australia (Parliament of Australia) acordó – SJ N° 110 – la creación de la Comisión Conjunta Selecta sobre las Redes Sociales y la Sociedad Australiana (Joint Select Committee on Social Media and Australian Society) como órgano encargado de investigar e informar sobre el impacto de las redes sociales en la sociedad.
De acuerdo con lo dispuesto en la resolución, la Comisión se encargará principalmente de analizar el uso de la verificación de la edad para proteger a los menores de edad; la decisión de Meta de abandonar el Código de Negociación de Medios de Noticias (News Media Bargaining Code); la necesidad de contrarrestar la información errónea y la desinformación presente en las redes sociales; la influencia de los algoritmos, sistemas de recomendación de los proveedores de contenidos en la sociedad; así como la aparición de contenido ilícito y estafas a través de las redes sociales.
Por otro lado, el documento establece que la Comisión estará formada por 12 miembros, incluyendo miembros de la Cámara de Representantes (House of Representatives) y del Senado (Senate). Finalmente se establece que la Comisión deberá realizar un informe provisional antes del 15 de agosto y se prevé que el informe final sea publicado en noviembre de 2024.
En relación con el funcionamiento de la Comisión, el 21 de junio de 2024 celebró su primera audiencia pública, derivado de ello informó que iniciará una ronda de contacto con diferentes organizaciones y entidades de los medios de comunicación.
Como hemos señalado, una de las funciones del Comité es la protección de los menores. A este respecto, a nivel europeo, el Observatorio Audiovisual Europeo (European Audiovisual Observatory) publicó el informe titulado “La protección de menores en los proveedores de servicios de contenido audiovisual: verificación de edad y control parental” (The protection of minors on VSPs: age verification and parental control), con el objeto de proporcionar a la Comisión Europea información sobre las medidas implementadas por los proveedores de servicios y los Estados miembros para garantizar la protección de los menores, como consecuencia de la transposición de la Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual (DSCA). Por su parte, en Portugal, la Agencia Reguladora de Medios de Portugal (Portuguese Regulatory Authority for the Media) publicó el informe “Comunicação Comercial dirigida a menores em serviços de programas televisivos”, en el que analiza la publicidad dirigida a niños y las comunicaciones comerciales en los canales y/o programas infantiles.
Fuentes: Parliament of Australia (Inquiry into social media impacts on Australian society holds first public hearings; SJ N° 110; Terms of Reference; Committee resolution; Joint Select Committee on Social Media and Australian Society), Instituto Autor (Europa: El Observatorio Audiovisual Europeo publica un informe sobre la protección de menores en los servicios de contenido audiovisual; Portugal la Agencia de Regulación de Medios de Comunicación publica un informe sobre publicidad y comunicaciones comerciales dirigidas a menores de edad).