EE. UU.: La Asociación de Software de Entretenimiento publica el informe anual sobre la industria de los videojuegos

  • 4 Mar, 2025
  • Lidia García-Romeral Fernández
EE. UU.videojuegos

Lidia García-Romeral Fernández

En el año 2024, la Asociación de Software de Entretenimiento (Entertainment Software Association – ESA) publicó el informe titulado “Datos Esenciales 2024” (Essential Facts 2024), que analiza las principales tendencias de la industria de los videojuegos en Estados Unidos (EE. UU.). El informe, elaborado a partir de una encuesta a más de 5.000 ciudadanos, ofrece una visión general sobre el perfil de los jugadores, sus preferencias, los beneficios sociales y educativos de los videojuegos, así como las cifras económicas del sector.

En este sentido, la ESA destaca que 190,6 millones de personas juegan semanalmente a videojuegos en EE. UU., lo que representa al 61% de la población, con edades entre los 5 y 90 años. Asimismo, el informe revela que la edad media de los jugadores es de 36 años, lo que refleja el impacto intergeneracional de los videojuegos.

A continuación, el informe identifica las principales razones por las que las personas juegan a videojuegos, destacando que los jugadores no solo buscan entretenimiento, sino también beneficios emocionales y sociales. En este sentido, la mayoría de los encuestados señalaron que lo hacen para relajarse y pasar el tiempo (68%), o para divertirse (67%), principalmente. Sin embargo, también destacan aquellos que juegan para mantener la mente activa (37%), o para sumergirse en otros mundos y escapar de la rutina (30%).

Además, el informe subraya la importancia de los videojuegos como herramienta para la creación de comunidad y la conexión social. En este sentido, el 72% de los jugadores considera que los videojuegos fomentan un sentimiento de pertenencia, permitiendo conocer a nuevas personas y reforzar los vínculos con amigos y familiares.

Por otro lado, el estudio destaca que los videojuegos también aportan beneficios educativos y cognitivos. Entre los jugadores adultos, el 73% considera que los videojuegos ayudan a mejorar las habilidades para la resolución de problemas, mientras que el 64% opina que fomentan la colaboración y el trabajo en equipo.

En cuanto a los proveedores utilizados para el acceso a los videojuegos, el informe revela que el 78% de los jugadores usa dispositivos móviles, lo que refleja el auge de los juegos para smartphones en la última década. No obstante, las consolas y ordenadores siguen siendo plataformas populares entre los jugadores más jóvenes.

Finalmente, el informe destaca el papel de los videojuegos en la creación de entornos inclusivos, con un 82% de los jugadores de la Generación Alpha y Z afirmando que las comunidades de videojuegos son espacios acogedores.

En España, anualmente, la Asociación Española de Videojuegos (AEVI) analiza los intereses y el comportamiento de los jugadores de videojuegos. Como informó el Instituto Autor, según los datos publicados por AEVI, en 2023 el número de usuarios alcanzó los 20,05 millones de videojugadores.

Fuentes: Entertainment Software Association (Essential Facts 2024), Instituto Autor (España: La asociación española de videojuegos publica su anuario con los datos de facturación y consumo de videojuegos en el año 2023).

Volver arriba