EE.UU.: La Oficina de Derechos de Autor publica un informe con los efectos del COVID-19 en la industria cultural y creativa

  • 17 Jul, 2024
  • Tomas Avello Gorostidi
EE. UU.Informes

Tomás Avello Gorostidi.

El 23 de mayo de 2024, la Oficina de Derechos de Autor de EE. UU. (United States Copyright Office-USCO), publicó el informe titulado “La resiliencia de la creatividad” (The Resilience of Creativity), con el fin de examinar el impacto del COVID-19 en las industrias culturales y creativas, así como su posterior recuperación. Para ello, el estudio se centra en los datos relativos al empleo, a los ingresos y al volumen de obras inscritas en el registro de Propiedad Intelectual.

En relación con los datos de empleo, según el informe, entre febrero y abril de 2020, se redujeron en 357.768 los puestos de trabajo en las industrias culturales y creativas, suponiendo un descenso del 11,5%. Tras este decrecimiento, el sector recuperó el nivel de empleo prepandémico en septiembre de 2021, alcanzando la tendencia de crecimiento anterior a la crisis, en junio de 2022. En contraste con estos datos, en términos absolutos, EE. UU. sufrió una reducción en el empleo del 15%, no recuperando el nivel anterior a la pandemia hasta febrero de 2022.

En lo que respecta a la variación en los ingresos, de acuerdo con el estudio, la pandemia provocó en las industrias culturales y creativas, un descenso del 5,5%. Esta fue significativamente menor que la que sufrió el PIB de los EE. UU., que alcanzó el 8,9%. La recuperación del nivel de ingresos anterior a la pandemia en estos sectores se alcanzó entre 6 y 9 meses, la mitad de tiempo que el PIB.

Por otro lado, el registro de obras en la USCO disminuyó un 11% entre febrero y abril de 2020, recuperando rápidamente los niveles de registro anteriores a la pandemia. Sin embargo, el informe indica que esta disminución no está directamente relacionada con la pandemia, ya que el número de obras registradas cada mes suele ser muy cambiante.

En lo que concierne a los diferentes sectores dentro de las industrias culturales y creativas, los efectos del COVID-19 han sido muy dispares en cada uno de ellos. Según los datos presentados por el informe, en materia de empleo, los sectores más afectados fueron los que requieren de proximidad física entre las personas. En particular, los estudios de fotografía, las industrias audiovisuales y de artes escénicas sufrieron un descenso superior al 45% en cuanto al número de puestos de trabajo. En contraste con esta situación, las industrias ligadas al mundo digital tales como los desarrolladores de software, o los medios de radiodifusión en línea, experimentaron un aumento en las cifras de empleo.

De acuerdo con los datos presentados por el informe, el impacto fue similar en lo relativo a los ingresos, con una gran diferencia entre los sectores que requieren la interacción física entre personas, de las que no. En lo que respecta al registro de obras, la variación no fue tan pronunciada entre las diferentes categorías de obras, en parte, debido a la considerable variación mensual que suele existir habitualmente. Según el informe, este mínimo efecto de la pandemia en la creación de nuevos contenidos puede ser debido a que una gran parte de los empleados que perdieron su trabajo, continuaron llevando a cabo actividades creativas, aunque fuera de manera independiente. También sugiere la posibilidad de que se deba a un repunte en la actividad creativa de una población que se encontraba permanentemente en casa, y con más tiempo libre.

En definitiva, tal y como señala la USCO, el impacto del COVID-19 fue menos intenso en las industrias culturales y creativas que en el conjunto de la economía del país. Asimismo, el periodo de recuperación fue considerablemente superior en el caso de los puestos de trabajo, que en materia de ingresos. Según el estudio, esta característica apunta a que el impacto de la pandemia fue soportado en mayor medida por los empleados de las industrias culturales y creativas, que por los empresarios.

A nivel europeo, diferentes entidades han llevado a cabo estudios similares para valorar el impacto del COVID-19 en la industria cultural, sobre los cuales ha informado el Instituto Autor.

Fuentes: United States Copyright Office (The Resilience of Creativity – An Examination of the COVID-19 Impact on Copyright-Reliant Industries and Their Subsequent Recovery), Instituto Autor (Europa: La Comisión de Cultura y Educación de la Unión Europea publica un informe donde se analiza el impacto de la COVID-19 en el sector cultural; Europa: EY publica un estudio sobre el impacto económico del COVID-19 en el sector cultural).

Volver arriba