Internacional: Un organismo de música independiente publica sus líneas de actuación en materia de inteligencia artificial

  • 27 Jun, 2024
  • Tomas Avello Gorostidi
Industria MusicalInteligencia ArtificialInternacionalMúsicaMúsica grabadamúsica independiente

Tomás Avello Gorostidi.

En mayo de 2024, la Red Mundial Independiente (Worldwide Independent Network -WIN) publicó sus líneas de actuación en materia de inteligencia artificial, con el objeto de determinar una serie de principios que fomenten el desarrollo sostenible de la inteligencia artificial (IA) en la música, y de dar a conocer su posición en esta área.

En relación con la propiedad intelectual, el documento destaca la necesidad de una regulación que garantice un alto nivel de protección a la música, y recalca la necesidad de desarrollar una regulación homogénea a nivel internacional. Además, incide en la importancia de que los creadores puedan acceder a una remuneración justa por el uso de sus contenidos (obras, interpretaciones, voz, imagen, nombre, etc.) para fines relacionados con la IA, garantizando una negociación equitativa de las condiciones.

En segundo lugar, el informe aborda la importancia de seguir un enfoque centrado en las personas. En este sentido, destaca que la IA generativa debe servir como herramienta para apoyar el arte y la creatividad humana, en lugar de sustituirlos. Por ello, aboga por la no protección de los contenidos generados por IA en los que haya una ausencia de creatividad humana.

A continuación, el documento plantea la necesidad de proteger a los creadores, fans, consumidores y público en relación con los contenidos creados por IA generativa. En este punto, subraya los riesgos de los deep fakes sugiriendo que se obligue a identificar que el contenido ha sido creado con ayuda de IA generativa. Como ha informado el Instituto Autor, ya existen propuestas legislativas para dar solución a este problema tanto en los Estados Unidos  como en España. Además, el Estado de Tennessee aprobó en marzo de 2024 la “Elvis Act” con ese mismo fin.

En cuarto lugar, el informe se centra en la transparencia. Al respecto, destaca la exigencia de que los desarrolladores de sistemas de IA generativa mantengan registros y presenten informes detallando las características de todos los datos utilizados para desarrollar y operar los sistemas de IA. Asimismo, reclama que, cuando se utilice el trabajo de los creadores, esto se reconozca expresamente y se mencione la autoría. Como hemos venido informando, la transparencia en el uso del contenido por parte de las herramientas de inteligencia artificial ha sido una de las principales reivindicaciones realizadas por los representantes de la industria cultural y creativa e instituciones como la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC),

El texto concluye mencionando el compromiso de la comunidad musical independiente con la innovación y el desarrollo responsable de la IA. En este sentido, destaca la importancia de que la IA evite la creación de sesgos, y fomente la igualdad de oportunidades y la diversidad.

Fuentes: Worldwide Independent Network (Principios de WIN para la IA generativa), Instituto Autor (E.E.U.U.: se presenta el proyecto de ley “No AI fraud Act” para proteger la imagen y la voz humana; España: se presenta en el Congreso una proposición de Ley Orgánica de regulación de las simulaciones de imágenes y voces de personas generadas por medio de la inteligencia artificial; EE. UU.: el Estado de Tennessee aprueba la “Elvis Act” para garantizar la seguridad de la imagen y voz de los artistas intérpretes o ejecutantes; Internacional: Asociaciones de las industrias culturales se pronuncian sobre la Propiedad Intelectual e inteligencia artificial; UE: las industrias culturales y creativas emiten una declaración conjunta sobre la Ley de inteligencia artificial aprobada por el Parlamento europeo y el Consejo; Internacional: la Confederación Internacional de sociedades de autores y compositores publica el “Informe anual 2024”).

Volver arriba