Portugal: La Agencia de Regulación de Medios de Comunicación publica un informe sobre publicidad y comunicaciones comerciales dirigidas a menores de edad

  • 5 Jul, 2024
  • Leire Gutierrez Vázquez
PortugalPublicidad

Leire Gutiérrez Vázquez.

En marzo de 2024, la Agencia Reguladora de Medios de Portugal (Portuguese Regulatory Authority for the Media) publicó el informe “Comunicação Comercial dirigida a menores em serviços de programas televisivos”, en el que analiza la publicidad dirigida a niños y las comunicaciones comerciales en los canales y/o programas infantiles.

En particular, el informe realizado en los últimos meses del año 2023 analiza canales de televisión en abierto, sus respectivos sitios web y plataformas de streaming, y un popular canal infantil de suscripción. El propósito de esta investigación fue identificar brechas y medidas existentes para asegurar el cumplimiento de las disposiciones de la Ley de televisión, y de la Ley de Publicidad, aprobada por Decreto-ley N.º 330/90, en el contexto de la publicidad y otros mensajes comerciales dirigidos a niños y adolescentes de hasta 16 años de edad.

En relación con la televisión comercial, el informe señala que existe una enorme dificultad para definir que programación está dirigida a niños y adolescentes, ya que los canales de televisión no tienden separar la publicidad de la programación general. En este sentido, la Agencia ha detectado irregularidades respecto a los anuncios de alimentación con composición nutricional prohibida durante los descansos y programas que las audiencias jóvenes podrían ver.

 El documento también señala lagunas legislativas que pueden perjudicar el propósito de unos medios libres de contenido nocivo, dado que el patrocinio no está considerado en el marco legal; y algunos programas patrocinados no están sujetos a procedimientos administrativos, aunque representen marcas y/o productos que no estarían permitidos en el tiempo de publicidad tradicional.

La Agencia Reguladora sugiere en su estudio una enmienda en la ley, que permita fortalecer la actual regulación en la materia y permita una comunicación comercial delimitada para las audiencias jóvenes.

A nivel comunitario, el Observatorio del Audiovisual Europeo (European Audiovisual Observatory) publicó el informe titulado “La protección de menores en los proveedores de servicios de contenido audiovisual: verificación de edad y control parental” (The protection of minors on VSPs: age verification and parental control), en el que analizaba las medidas implementadas por los proveedores de servicios y los Estados miembros para garantizar la protección de los menores, como consecuencia de la transposición de la Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual (DSCA). Los datos revelaron que existe una diferencia significativa entre los países en cuanto a la edad en la que los menores pueden dar su consentimiento para el uso de proveedores de servicios de contenido.

Fuentes: Portuguese Regulatory Authority for the Media “Comunicação Comercial dirigida a menores em serviços de programas televisivos”), Instituto Autor (Europa: El Observatorio audiovisual Europeo publica un informe sobre la protección de menores en los servicios de contenido audiovisual).

Volver arriba