Europa: El Observatorio Audiovisual Europeo publica un informe sobre la presencia de mujeres en la producción de ficción
- 7 Abr, 2025

Lidia García-Romeral Fernández
En marzo de 2025, el Observatorio Audiovisual Europeo (European Audiovisual Observatory) publicó el informe “Mujeres profesionales en la producción europea de ficción para TV/SVOD 2015-2023” (Female professionals in European TV/SVOD fiction production 2015-2023), que examina la participación de las mujeres en la industria audiovisual europea a lo largo de los últimos ocho años. El estudio revela que, a pesar de los avances en términos de visibilidad y representación, las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en roles clave dentro del sector.
El informe destaca que, aunque ha habido una ligera mejora en la participación de las mujeres en la producción de contenidos de ficción para televisión y proveedores de SVOD (Subscription Video On Demand), su presencia en puestos principales como dirección, guion y producción sigue siendo minoritaria.
Al respecto, señala el informe que solo el 25% de las directoras en producciones de ficción han sido mujeres, con un crecimiento del 2% en ocho años, en comparación con los datos publicados anteriormente por el Observatorio Audiovisual Europeo, lo que evidencia las barreras estructurales. Asimismo, el Instituto Autor informó sobre las condiciones laborales contractuales de los directores de cine y televisión en Reino Unido, destacando que las directoras ganan de media un 18% menos que sus compañeros hombres, una diferencia salarial que evidencia la desigualdad de género en el sector audiovisual.
En cuanto a la participación de las mujeres en el guion, el informe señala que representan el 35% del total de guionistas, una cifra que ha mostrado más estabilidad a lo largo del periodo analizado, aunque sin alcanzar la paridad.
Por otro lado, el documento destaca la baja participación femenina en la producción ejecutiva. A este respecto, solo el 30% de las producciones analizadas contaron con al menos una mujer como productora ejecutiva, lo que indica que las decisiones estratégicas y financieras en el sector son adoptadas por hombres. Además, en la mayoría de los casos, los equipos de dirección y producción continúan siendo mayoritariamente masculinos.
Asimismo, el informe resalta la falta de iniciativas efectivas para promover la igualdad de oportunidades dentro de la industria. Al respecto, destaca que, en muchos casos, las políticas de diversidad implementadas por las productoras y los proveedores no han logrado un impacto significativo.
Además, cabe destacar que la evolución de la participación femenina en el sector audiovisual europeo ha sido desigual entre los distintos países. Mientras que en algunos se han implementado políticas activas de paridad que han impulsado un ligero crecimiento en la representación, en otros las cifras apenas han cambiado desde 2015.
Por último, el informe subraya la necesidad de adoptar medidas más efectivas que permitan reducir la brecha de género en la producción audiovisual. Entre las recomendaciones planteadas se incluye la implementación de cuotas de género en la asignación de subvenciones y ayudas públicas a la producción audiovisual; fomentar programas de mentoría y formación para impulsar la carrera de mujeres en roles creativos y ejecutivos; y asegurar la transparencia en los procesos de contratación para garantizar igualdad de oportunidades en la industria.
En España, como informamos, el Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal publicó el estudio sobre “El mercado de trabajo del sector audiovisual en España en 2024” que pone de manifiesto que hay una importante brecha de género en el sector, a pesar de ser una de las industrias claves en el panorama económico global.
Fuentes: European Audiovisual Observatory (Female professionals in European TV/SVOD fiction production 2015-2023 figures), Instituto Autor (Reino Unido: Se publica un informe que analiza las condiciones laborales y contractuales de los directores de cine y televisión; España: El observatorio de las ocupaciones del SEPE elabora un informe sobre el mercado de trabajo del sector audiovisual).