Reino Unido: El Gobierno analiza la remuneración de los autores y la ampliación de los derechos de los extranjeros sobre las interpretaciones
- 2 Dic, 2024
Silvia Pascua Vicente.
En noviembre de 2024, el Gobierno de Reino Unido (Government of UK) emitió sus comentarios sobre la consulta pública en relación con la “Remuneración del autor” (Creator remuneration) y la ampliación de los derechos de los extranjeros sobre las grabaciones e interpretaciones.
Remuneración de los autores
El 1 de noviembre de 2024, el Gobierno del Reino Unido publicó el documento “Remuneración del Autor: Respuesta del Gobierno” (Creator remuneration: Government response), en respuesta a las recomendaciones del Comité de Cultura, Medios y Deportes (Culture, Media and Sport Committee – CMSC) incluidas en el informe “Remuneración del autor”. Este informe aborda los problemas relacionados con la remuneración justa y las condiciones laborales en las industrias creativas.
En primer lugar, el documento destaca que, en el año 2022, la industria musical empleó a 2,4 millones de personas en el Reino Unido, con una contribución de 149,2 billones de euros (124,6 billones de libras) al Valor Agregado Bruto (Gross Value Added – GVA).
En relación con la copia privada, el CMSC propuso su regulación como fuente de ingresos adicional y como una garantía para los pagos internacionales derivados de acuerdos de reciprocidad. Por su parte, el Gobierno señaló que en el año 2014 se evaluó la introducción de esta excepción que fue revocada por los tribunales. Además, señaló que, aunque el desarrollo del streaming ha reducido las copias privadas realizadas por particulares, no descarta introducir una excepción y un gravamen por copia privada. Por ello, la Oficina de Propiedad Intelectual (Intellectual Property Office) se reunirá con representantes de las industrias creativas del Reino Unido para su debate.
En materia de inteligencia artificial (IA), el documento recomendó garantizar a los autores el acceso a mecanismos adecuados para hacer valer su consentimiento y recibir una remuneración justa por el uso de sus obras por desarrolladores de IA. Al respecto, el Gobierno sostiene que están trabajando para abordar los problemas, las oportunidades y las preocupaciones en torno a la IA.
Por otro lado, se refiere a los trabajadores autónomos. Al respecto, el Comité recomendó crear un “Comisionado de Trabajadores Autónomos” en defensa de estos trabajadores en la industria cultural y creativa. En este punto, el Gobierno presentó el “Proyecto de Ley de Derechos Laborales” (Employment Rights Bill), que incluye medidas para abordar los pagos atrasados, ampliar las protecciones en materia de salud y seguridad, y ofrecer beneficios sindicales, entre otros.
A continuación se refiere a la remuneración por parte de los servicios de streaming. El CMSC destacó los avances e investigaciones realizadas en esta materia, como la publicación de los informes “El posible impacto económico de la Remuneración Equitativa de los artistas en el mercado musical del Reino Unido” (The potential economic impact of ER on performers and the music market in the UK) y “Derecho de revocación y revisión” (Rights reversion and contract adjustment), analizados por el Instituto Autor.
El Gobierno reconoció que, aunque los ingresos por streaming han crecido en los últimos años, muchos autores y artistas reciben bajas remuneraciones y desconocen cómo se distribuyen sus ingresos. Es por lo que considera fundamental fomentar debates y formular políticas para abordar esta situación.
Por último, el documento destacó el informe publicado por la Autoridad de Competencia y Mercados (CMA) titulado “Música y Streaming” (music and streaming), con el objeto de conocer el alcance y funcionamiento del streaming y analizar los posibles problemas regulatorios y acciones para abordarlos. Asimismo, la Oficina de Propiedad Intelectual también ha abordado posibles cambios en la normativa, como la introducción de un derecho de remuneración equitativa a favor de los artistas intérpretes o ejecutantes; la regulación de mecanismos de ajustes de los contratos y el derecho de reversión. En conclusión, el Gobierno confirma la continuidad del Grupo de Trabajo con el objeto de regular una remuneración adecuada.
Ampliación de los derechos de los extranjeros
El 5 de noviembre de 2024, el Gobierno del Reino Unido emitió su propuesta para regular la ampliación de los derechos de los extranjeros sobre las grabaciones e interpretaciones en el Reino Unido, tras la consulta pública realizada por la Oficina de Propiedad Intelectual (Intellectual Property Office).
Como informó el Instituto Autor, de acuerdo con la legislación de Reino Unido, el productor de fonogramas cuando sea nacional, residente en un país calificado – entendido como aquellos que forman parte de un acuerdo internacional relevante sobre derechos de autor, como la Convención de Roma o el Tratado de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas – y la canción se publique por primera vez en un país calificado, refiriéndose a cualquier publicación dentro de los 30 días posteriores a la publicación original, tiene derechos exclusivos para autorizar la reproducción y puesta a disposición al público de las grabaciones, obteniendo una remuneración por el uso de música en el Reino Unido. Mientras que un artista intérprete o ejecutante extranjero podrá obtener una remuneración por la retransmisión y comunicación al público de su interpretación si es nacional de un país calificado o su interpretación se realiza en este. Además, deberá cumplir con el principio de reciprocidad, es decir, la remuneración estará condicionada a que en el país de origen se proporcione un derecho de remuneración a favor de los nacionales del Reino Unido. Derivado de ello, la Oficina de Propiedad Intelectual realizó una consulta pública, con cuatro enfoques de regulación, con el objeto de armonizar la regulación entre los productores y artistas intérpretes o ejecutantes.
La primera propuesta (Opción 0) estaba basada en continuar con la actual regulación. En segundo lugar (Opción 1), se proponía aplicar la regulación de los productores de fonogramas a los artistas intérpretes o ejecutantes. En tercer lugar (Opción 2), plantean aplicar el principio de reciprocidad a los productores de fonogramas. Por último, la cuarta propuesta (Opción 3) establecía un régimen común para productores y artistas, aplicando el principio de reciprocidad tanto a grabaciones preexistentes como a nuevas.
Por su parte, el Gobierno procedió a evaluar cada una de las respuestas obtenidas, concluyendo que en el supuesto de la Opción 1 se reducirían los ingresos de los productores de fonogramas, lo que podría generar un efecto negativo en la capacidad para invertir en nueva música y artistas británicos. En relación con las opciones 2 y 3, el Gobierno considera que no se tiene en cuenta cómo deben ajustarse las tarifas de licencia y en qué medida los usuarios reducirían su consumo de música. Añade que podrían llevar aparejado un aumento de los costes y, como resultado, una disminución en la inversión.
Como alternativa, el Gobierno propuso la Opción 0A, que mantiene la regulación actual para los productores de fonogramas y proporciona derechos de propiedad intelectual a los artistas intérpretes o ejecutantes en los términos actuales. Además, se reconoce estos derechos a los artistas intérpretes o ejecutantes cuando el productor sea nacional del Reino Unido u otros países, incluido cualquier país que sea de la Convención de Roma.
Finalmente, el enfoque previsto por el gobierno se centra en la implementación de la Opción 0A a través de la legislación secundaria creada en virtud de la Ley de Derechos de Autor, Diseños y Patentes de 1998 (Copyright, Designs and Patents Act 1988).
Fuentes: UK Parliament (Creator remuneration: Government response), Intellectual Property Office (Extension of rights in sound recordings and performances to foreign nationals: Government response to consultation), Instituto Autor (Reino Unido: El Comité de Cultura, Medios y Deportes publica un informe sobre la remuneración de los autores; Reino Unido: El gobierno inicia una consulta para abordar la ampliación de los derechos de los extranjeros sobre las grabaciones e interpretaciones; Reino Unido: La Oficina de Propiedad Intelectual publica un estudio sobre la regulación del derecho de revocación y revisión; Reino Unido: El Gobierno publica un informe sobre el impacto de una remuneración equitativa a favor de los artistas en el entorno digital).