España: El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública presenta los datos del sector audiovisual en el año 2023
- 19 Jul, 2024
Silvia Pascua Vicente.
En junio de 2024, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública público el documento titulado “#Spain AVSHub Informe 2024” que recoge los datos del sector audiovisual en el año 2023, tanto a nivel nacional como internacional. Así mismo, realiza un seguimiento de la eficacia de las medidas implementadas por el Plan de Impulso al Sector Audiovisual.
Como ha venido informando el Instituto Autor, el Plan de Impulso al Sector Audiovisual se presentó el 24 de marzo de 2021 bajo el nombre “España, Hub Audiovisual de Europa” que tiene como objeto principal fomentar la inversión en España de la industria audiovisual. El plan cuenta con un total de 1603 millones de euros de recursos públicos para el periodo de 2021 – 2025.
En particular, el informe, estructurado en varios subsectores de la industria audiovisual, que incluyen cine, televisión, video bajo demanda, publicidad, videojuegos, eSports, animación, entre otras cuestiones, con especial atención a los datos económicos y sociales y su evolución.
A nivel general, el informe recoge los datos recopilados en el estudio “Oportunidades de los Contenidos Audiovisuales” publicado por PATE – Productoras Asociadas de Televisión en España – destacando que en el año 2018 el sector cinematográfico aportó más de 2.100 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB). A nivel laboral, en el año 2020 había 7.781 empresas vinculadas al sector que emplean aproximadamente a 723.000 personas.
Cine
En relación con el cine, el informe tiene en cuenta los datos publicados por la Unión de Cines señalando que, en el año 2023, a nivel global, se vendieron 859 millones, frente a los 1.347 millones registrados en el año 2019.
En cuanto a la recaudación en taquilla, de acuerdo con la información recogida en el informe, en el año 2023 se situó en 487,5 millones de euros con una asistencia de 74,9 millones de espectadores en Europa.
Respecto al número de producciones, el informe recoge los datos aportados por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) señalando que en el año 2023 el número de largometrajes producidos en España alcanzó las 328 producciones. Por su parte, el número de coproducciones alcanzó los 77 largometrajes.
Por otro lado, el documento analiza el cumplimiento de la obligación de financiación anticipada de obra audiovisual europea, regulada en la Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual y la ley 13/2022, de 7 de julio, General de la Comunicación Audiovisual (en vigor desde 2023), derivado de ello, el informe se refiere a las obligaciones impuestas en la Ley 7/2010 General de Comunicación Audiovisual. En este sentido, el informe muestra una estabilidad en la exigencia de financiación previa.
Animación
A nivel mundial la animación alcanzó un valor aproximadamente 384,05 millones de euros (412,96 millones de dólares). Por su parte en Europa, en el año 2021 se produjeron alrededor de 55 largometrajes y 830 horas de animación televisiva. En el caso de España, entre el periodo 2020 a 2022 se produjeron 16 largometrajes, 62 series y 156 cortometrajes. A nivel laboral, cuenta con más de 270 empresas especializadas en animación y efectos visuales, generando más de 10.000 empleos directos.
Por su parte, en los proveedores de contenido bajo demanda, según los datos publicados en el informe “Disponibilidad y prominencia de obra española en servicios audiovisuales por suscripción (2023)”, los cincos servicios VOD de mayor cuota que se ofrecen en España ofrecen 82 títulos de animación españolas que corresponden a 50 películas, 31 series y 1 cortometraje, ocupando un 4,9% del catálogo total de producción o coproducción española de los proveedores.
Televisión
El documento tiene en cuenta la información recogida en el informe “Servicios de Comunicación Audiovisual en Europa – Edición 2022” (Audiovisual media services in Europe – 2022 edition) publicado por el Observatorio Audiovisual Europeo (European Audiovisual Observatory) que destaca la predominación de los servicios lineales con 9.349 canales de TV, mientras que los servicios no lineales, incluidos los de VOD como AVOD, televisión a la carta y plataformas de intercambio de videos, cuentan con 3.315 servicios. Los servicios bajo demanda son mayoritariamente SVOD (28%) y TVOD (12%), y un 43% de los canales de televisión en Europa son servicios de TV regionales y locales.
En el contexto español, y según el informe “Análisis de la Industria televisiva audiovisual”, el consumo televisivo en España ha experimentado cambios significativos. Mientras que el consumo tradicional de televisión por espectador disminuyó en un 6,0%, llegando a 302 minutos diarios, una disminución de 8 minutos en comparación con el año anterior, el tiempo promedio de consumo diario aumentó de 30 a 36 minutos por persona, lo que representa un aumento del 16,7%. Por si parte, el consumo de televisión lineal promedio fue de 190 minutos por persona al día en 2022 y siguió disminuyendo en 2023 hasta los 181 minutos por persona al día de media.
Vídeo OTT (Vídeo a través de internet – Over the Top)
A continuación, el informe se refiere a los Servicios de Suscripción de Video a Demanda (Subscription Video On Demand – SVoD) que en el año 2023 recaudaron, a nivel global, más de 9.350 millones de euros (10.000 millones de dólares), derivados principalmente del streaming de video.
En el caso de España, podemos destacar que el 83% de la población está suscrito a uno o mas proveedores, con una facturación de 2.380 millones de euros en el año 2023. Así mismo, las obras españolas están considerablemente representadas en los proveedores de servicios, destacando el caso de Prime Video que cuenta con 751 producciones españolas, un 15,4% de su catálogo total.
Publicidad
En lo que respecta a la publicidad, a nivel europeo el gasto alcanzó el 10% en el año 2023, con un incremento del gasto principalmente en la publicidad digital. Por su parte, en España el gasto fue de 12.700 millones de euros.
En relación con los ingresos generados por la publicidad en el año 2022, a nivel internacional, España se situaba en penúltimo lugar en publicidad en televisión con 968 millones de euros.
Por otro lado, cabe destacar que la publicidad en televisión se ha registrado un descenso anual del 0,6% predominando los ingresos publicitarios de la televisión en abierto de las televisiones privadas. Sin embargo, la publicidad digital ha incrementado un 5,2%.
Videojuegos y eSports
A este respecto, el informe recoge los datos de “Libro blanco del desarrollo español de videojuegos 2022”, como informamos, destaca que China lidera en el número de jugadores, alcanzando la cifra de 744,1 millones, seguido de Estados Unidos (209,8 millones). A nivel europeo, predominan los jugadores en Alemania con 49,5 millones, mientras que España se sitúa en décimo tercer puesto con 31,7 millones.
Por su parte, a nivel facturación y ventas en España, de acuerdo con la información publicada por la Asociación Española de Videojuegos (AEVI) la facturación aumentó un 16,3%, alcanzando los 2.339 millones de euros. En lo relativo a venta por unidades, se vendieron 6.434.356 juegos para consola, 67.297 juegos por ordenador, 1.108.880 videoconsolas y 3.153.821 accesorios.
En lo que respecta a los eSports, el documento recoge la información publicada por AEVI en la “Guía de los eSports”, que tiene por objeto reflejar el crecimiento de las competiciones de videojuegos, a partir de los datos registrados entre el año 2020 y 2021, situándose España como tercer país con mayor penetración en este ámbito a nivel europeo.
Metaverso y Realidad extendida (VR, AR y MR)
En este punto, el informe resalta que España ha experimentado un aumento significativo dentro del sector tecnológica, sin embargo, aun no se han alcanzado los niveles de otros países de la Unión Europea como Francia, Alemania e Italia.
Por último, el documento analiza la sostenibilidad en el sector audiovisual, en relación con las estrategias implementadas para la mitigación del impacto ambiental.
Fuentes: Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (#Spain AVSHub Informe 2024), Instituto Autor (España: El Gobierno presenta un plan de impulso al sector audiovisual; Europa: El Observatorio Audiovisual Europeo publica un informe sobre los proveedores de servicios audiovisuales que operan en Europa; España: Se publica un informe que sobre el consumo de contenido audiovisual en el año 2023; España: DEV publica la 9ª edición del libro blanco del Desarrollo Español de Videojuegos de 2022; España: La Asociación Española de Videojuegos publica su anuario con los datos de facturación y consumo de videojuegos en el año 2023; España: La Asociación Española de Videojuegos publica una guía sobre los eSport y un informe sobre la situación de las mujeres en la industria del videojuego).