Boletín abril 2025
ACTUALIDAD

UE: Una coalición de representantes de las industrias culturales y creativas publica una declaración conjunta sobre el tercer borrador del Código de Buenas Prácticas sobre la inteligencia artificial de propósito general
Las diferentes organizaciones de las industrias culturales y creativas destacan que el tercer borrador del Código continúa generando inseguridad jurídica, al malinterpretar la legislación de la Unión Europea sobre propiedad intelectual y socavar los objetivos del Reglamento de Inteligencia Artificial.- Europa: La GESAC identifica las principales prioridades de la industria cultural y creativa
- Europa: La Sociedad Europea de Derechos de Autor publica sus recomendaciones sobre propiedad intelectual e inteligencia artificial
- España: El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para el buen uso y la gobernanza de la inteligencia artificial
- Grecia: Se aprueban nuevas sanciones por la vulneración de los derechos de propiedad intelectual
- EE. UU.: La Oficina de Derechos de Autor registra una creación generada con la participación de la inteligencia artificial
INFORMES

Internacional: La Federación Internacional de la Industria Fonográfica publica un informe sobre la evolución del mercado musical global en el año 2024
El informe refleja que los ingresos totales generados por la música grabada aumentaron un 4,8%, principalmente, por el consumo de música en streaming y las suscripciones de pago a servicios digitales.- España: Se publican los datos del mercado del libro en el año 2024
- España: La Asociación de Promotores Musicales publica los datos de facturación de la música en vivo en el año 2024
- Francia: El Consejo Superior de la Propiedad Literaria y Artística publica un informe sobre el marco jurídico del pódcast
- Reino Unido: Se publica un informe que analiza las condiciones laborales y contractuales de los directores de cine y televisión
- Dinamarca: La Rights Alliance publica un informe sobre el uso de contenido protegido por los proveedores de inteligencia artificial generativa
JURISPRUDENCIA

UE: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea se pronuncia sobre la cesión de los derechos afines de los artistas intérpretes o ejecutantes contratados como personal estatutario
El TJUE concluye que la Directiva 2001/29, la Directiva 2006/115 y la Directiva 2019/790 “se oponen a una normativa nacional que establece la cesión, por vía reglamentaria, para su explotación por el empleador, de los derechos afines de los artistas intérpretes o ejecutantes contratados como personal estatutario, por las prestaciones realizadas en el desempeño de sus funciones al servicio de dicho empleador, sin el consentimiento previo de estos últimos”.- España: La Audiencia Provincial de Madrid se pronuncia sobre la titularidad de los derechos de propiedad intelectual de varios videoclips
- España: La Audiencia Provincial de Madrid se pronuncia sobre la transformación no autorizada de una obra fotográfica por un partido político
- Alemania: El Tribunal Supremo se pronuncia sobre la protección por el derecho de autor de unas sandalias
- EE. UU.: Un tribunal de apelación se pronuncia sobre la protección por el derecho de autor de una imagen creada con inteligencia artificial
Y además...

ActualidadEl Instituto Autor convoca la XII edición del Premio Antonio Delgado
El Instituto Autor convoca la XII edición del Premio Antonio Delgado (PAD) en el que se premiará a los autores de los mejores estudios de investigación en torno al derecho de autor y los derechos conexos. Los estudios que se presenten al PAD deberán analizar cuestiones de actualidad, desde una perspectiva de derecho nacional o internacional, tanto público como privado. El plazo para presentar los estudios finaliza el 6 de abril de 2025.
ActualidadEvolución del sector musical en España. 2019-2024
El Instituto Autor publica el documento “Evolución del sector musical en España 2019-2024”, que tiene por objeto ofrecer una visión general del sector musical en España desde 2019, año en que se alcanzaron las mayores cifras del sector, que se vieron disminuidas drásticamente por la crisis sanitaria de la COVID-19.
MediautorSeminario web
El Instituto Autor, junto con el Centro de Arbitraje y Mediación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), organizó el seminario web «La importancia de la Cámara de MEDIAUTOR-OMPI como herramienta de resolución de conflictos de propiedad intelectual tras la modificación legislativa en España».